lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La Inteligencia costarricense admite que no tiene un protocolo para proteger a exiliados

La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa de costa Rica investiga el protocolo de atención a personas refugiadas tras el asesinato del opositor nicaragüense Roberto Samcam.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 octubre, 2025
in Política
0
La Inteligencia costarricense admite que no tiene un protocolo para proteger a exiliados

Wilberth Villegas, jefe de operaciones de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) de Costa Rica.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Inteligencia costarricense no tiene un protocolo de seguridad para proteger a personas exiliadas que han sido amenazadas de muerte, admitió el jueves ante una comisión de la Asamblea Legislativa el jefe de operaciones de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) de Costa Rica, Wilberth Villegas, cuestionado sobre el caso del opositor nicaragüense, Roberto Samcam.

“No tenemos un protocolo para este tipo de situaciones (…) La ley de policía no nos faculta a recibir denuncias ni dar protección a nacionales o extranjeros”, admitió Villegas ante los cuestionamientos de varios diputados.

Te puede interesar

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Aclaró que la función de la DIS se limita a recibir y procesar información que pueda representar amenazas a la seguridad nacional, y remitirla a las autoridades competentes si es necesario. Según Villegas solo tienen “un procedimiento” ante las denuncias de exiliados.

Durante una comparecencia en la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa en la que se investiga el protocolo de atención a personas refugiadas tras el asesinato del opositor nicaragüense, ocurrido el pasado 19 de junio en su vivienda en Moravia, al norte de la capital costarricense, Villegas también admitió que la DIS perdió con el exmilitar nicaragüense Roberto Samcam desde el primer semestre de 2023, a pesar de haber sido identificado como un “sujeto de alto perfil” en materia de seguridad.

Roberto Samcam, militar nicaragüense retirado, crítico de la dictadura de su país, asesinado el 19 de junio en San José, Costa Rica.

Villegas explicó que la pérdida de comunicación se debió al traslado de los oficiales de campo encargados del seguimiento de Samcam.

“Desde 2023 no tuvimos más información”, afirmó. La última vez que supieron de él fue a través de la prensa, tras confirmarse su homicidio.

De acuerdo con el testimonio, Samcam había sido contactado por la DIS desde finales de 2018 por su condición de exmilitar y opositor al régimen de Daniel Ortega. En su primera visita a la sede de la institución, llegó acompañado por otro exfuncionario de alto rango de la policía nicaragüense, identificado únicamente como “Juan Pedro”.

“Nos dijo claramente que en Nicaragua era perseguido… Al recibir la hojilla de recomendaciones nos dijeron: ‘Gracias, somos hombres entrenados, sabemos en lo que estamos’”, recordó Villegas.

Como parte del seguimiento, se les entregó una hoja con recomendaciones básicas de seguridad: números de emergencia, ubicación de delegaciones policiales cercanas y procedimientos para interponer denuncias. Sin embargo, la DIS aclaró que no cuenta con facultades legales para recibir denuncias ni brindar protección directa a refugiados o exiliados.

El asesinato de Roberto Samcam provocó una investigación que derivó en varios allanamientos realizados por la policía judicial el pasado 12 de septiembre. Las operaciones se ejecutaron en viviendas ubicadas en León XIII, Tibás y Cañas, Guanacaste.

Villegas reveló que Samcam preparaba una investigación sobre el papel del Ejército de Nicaragua en crímenes de lesa humanidad.

Randall Zúñiga, director de la policía judicial, informó que cinco personas fueron capturadas por su presunta vinculación con el crimen, incluyendo autores materiales y colaboradores en la fuga: Chacón Guillén, mujer de 30 años, Chaves, hombre de 35 años, detenido en Cañas, Cordero Robles, hombre de 23 años y Castro Pérez, hombre de 33 años. Según la investigación, el detenido en Cañas habría sido el encargado de reclutar al grupo para ejecutar el asesinato.

Roberto Samcam, quien había salido de Nicaragua por amenazas a su vida, era reconocido como una voz crítica del régimen Ortega-Murillo y preparaba una publicación sobre la participación del Ejército nicaragüense en actos represivos.

 

 

Tags: AsesinatoComisión de Derechos HumanosCosta RicaDaniel OrtegaDirección de Inteligencia y Seguridad (DIS)Edgar Ariasexilio políticohomicidio políticoInteligenciaJorge TorresMoraviaNicaraguarefugiadosRoberto SamcamseguridadWilberth Villegas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás
Política

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala
Política

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
El Salvador destina casi el 99 % de sus remesas al consumo, el mayor porcentaje de Centroamérica

El Salvador destina casi el 99 % de sus remesas al consumo, el mayor porcentaje de Centroamérica

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version