El exministro y exmagistrado costarricense, Celso Gamboa Sánchez, mantiene bajas expectativas sobre el proceso judicial que podría avalar su extradición a Estados Unidos, según confirmó su equipo legal. La decisión será anunciada el 7 de octubre, y su familia no descarta que Gamboa necesite tiempo para asimilar la resolución.
“Él tiene pocas expectativas de obtener un fallo más objetivo, un fallo conforme a derecho. Honestamente, él tiene pocas expectativas, eso sí se lo puedo asegurar”, expresó su hermana y abogada, Natalia Gamboa, durante una comparecencia ante medios. La defensora reiteró que, si bien no está resignado, su hermano se muestra escéptico ante el criterio del tribunal.
Gamboa fue detenido el pasado 23 de junio en Escazú y permanece recluido en celdas de Máxima Seguridad del penal La Reforma, en San Rafael de Alajuela. Ese mismo 7 de octubre deberá comparecer también ante los Tribunales de San José, por un proceso paralelo en el que se le acusa de falsedad ideológica, junto al exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín.
La acusación estadounidense, presentada el 9 de julio ante el Tribunal del Distrito Este de Texas, imputa a Gamboa por tráfico internacional de drogas, un delito con penas que van desde 10 años hasta cadena perpetua.
Según el expediente, el exmagistrado habría liderado desde 2017 una red de tráfico de cocaína con conexiones en Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México, con destino final en Estados Unidos.
La defensa, sin embargo, sostiene que la extradición no podrá concretarse mientras existan causas judiciales activas contra Gamboa en territorio costarricense. Así lo indicó el abogado Michael Castillo, al afirmar que el proceso está sujeto a los tiempos de la justicia nacional.
Fuentes del caso aseguran que el exmagistrado figura en una investigación de la DEA y el FBI como un supuesto cabecilla encargado de movilizar cargamentos de droga y blanquear capitales ilícitos con el respaldo de contactos en el gobierno.
Junto a Gamboa, también se resolverán las solicitudes de extradición contra Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata o Diosito, y Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias Profe o Gato, por su presunta vinculación con esta misma red de narcotráfico.