Las exportaciones de bienes de Costa Rica alcanzaron $15,036 millones entre enero y agosto de 2025, equivalente a un crecimiento interanual de 16 %, informó el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
El resultado equivale a $2,123 millones adicionales frente a 2024 y refleja el dinamismo de varios sectores productivos. En particular, el de equipo de precisión y médico, que lidera con una participación del 48 % del total y un crecimiento del 33 %. La cadena agrícola ocupa la segunda posición con 17 % de participación. Destacaron los envíos de café oro (43 %), frutas congeladas (35 %) y piña (3 %).
La industria alimentaria se consolidó como el tercer sector exportador con un 12 % de participación y un incremento del 2 %. También mostraron dinamismo los segmentos químico-farmacéutico (+14 %), eléctrico y electrónico (+8 %), pecuario y pesca (+2 %).
La ministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos, resaltó que el crecimiento “ha sido impulsado por los sectores de equipo de precisión y médico, químico-farmacéutico y agrícola. Han habido incrementos en prácticamente todas las actividades productivas y en la mayoría de las regiones del mundo”.
Dispositivos médicos, el rey de la canasta exportadora
El avance de las exportaciones estuvo marcado por los dispositivos médicos, que generaron $1,814 millones adicionales, seguidos del café oro (+$120 millones).
También crecieron las exportaciones de jugos y concentrados de frutas (+$56 millones), oro en bruto (+$56 millones), antisueros (+$49 millones), manufacturas de metal precioso (+$35 millones), cables eléctricos (+$25 millones) y piña (+$24 millones).
Por mercados, el Ministerio de Comercio detalló que América del Norte se mantuvo como el principal destino con una participación del 51 %. Además, tuvo un crecimiento interanual del 21 %. Europa, en segunda posición, creció 17 %. Este dinamismo estuvo sostenido por mayores despachos de productos como agujas y catéteres, otros dispositivos de uso médico y café oro.
Centroamérica avanzó 6 %, por mayores ventas de antisueros, tubos y accesorios de hierro o acero y jarabes y concentrados para bebidas gaseadas. Asia reportó el mayor dinamismo con un incremento del 26 %. Este aumento se debió a un repunte en la demanda de agujas, catéteres, cánulas y similares; prótesis de uso médico y manufacturas de metal precioso.
El Caribe subió 4 % debido a mayores envíos de antisueros, barras de hierro o acero y preparaciones compuestas para la industria de bebidas. Únicamente América del Sur registró una contracción de 5 %.