Las remesas familiares enviadas a Honduras crecieron un 25 % interanual hasta agosto de 2025, sumando $7,940,6 millones, según informó el Banco Central de Honduras (BCH).
El incremento representa $1,585,9 millones más que los $6,354,7 millones recibidos entre enero y agosto de 2024. En agosto, el país recibió $1,025,9 millones en remesas, una cifra menor a los $1,136,1 millones del mes anterior.
Durante 2024, Honduras acumuló $9,743 millones y el BCH proyecta que en 2025 superará los $10.259,7 millones.
Principales países emisores
Más del 88 % de las remesas proviene de Estados Unidos, donde residen cerca de 1,8 millones de hondureños, entre migrantes legales e indocumentados. España aporta el 8,5 % del total, mientras que Alemania, Costa Rica, Guatemala, Italia, México, Panamá, Perú y Serbia representan el 3,2 % restante.
1/7 La Encuesta Semestral de Remesas en Honduras, reveló que hasta un 44.1% de los envíos especiales se destinan a bienes raíces (compra y/o construcción de casa o terreno) y el monto promedio destinado a este rubro alcanzó USD15,121.64 en agosto 2025.
📌 https://t.co/5cS7QcPJYO pic.twitter.com/9yIuDPbYKU
— Banco Central de Honduras (@BancoCentral_HN) September 20, 2025
Destinatarios y uso de las remesas
En un país de aproximadamente 10 millones de habitantes, las madres reciben más del 39 % de las remesas. El 67 % de estos recursos se destina a gastos de manutención.
Además, el 27,4 % de los hondureños en el exterior realiza transferencias extraordinarias al menos una vez al año para financiar construcción o compra de vivienda, eventos familiares, atención médica y servicios funerarios.
Migración y planes de retorno
El 46,4 % de los migrantes considera regresar a vivir a Honduras, mientras que un 22 % no respondió o no está seguro. Estados Unidos (78,5 %) y España (17,7 %) son los destinos principales, reflejando patrones migratorios tradicionales basados en redes familiares, afinidad cultural y oportunidades económicas.
4/7 El 52.2% de los encuestados residentes en los EUA, paga las remesas en efectivo, método que estaría sujeto al impuesto del 1% en ese país. El 38.5% usa tarjetas de débito o cuentas bancarias. pic.twitter.com/akPVOc4Wb9
— Banco Central de Honduras (@BancoCentral_HN) September 20, 2025
Impacto económico
Las remesas equivalen al 25,6 % del producto interno bruto (PIB) de Honduras, siendo la principal fuente de divisas del país. Superan a las exportaciones de café, maquila, camarón y otros rubros, que en conjunto representan el 14,6 % del PIB.
Este flujo de dinero también impulsa sectores clave de la economía, como comercio, construcción y servicios, y constituye un pilar fundamental para el consumo de millones de hogares hondureños.