En el marco de la celebración de los 204 años de independencia de Guatemala, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta en la que felicitó al país y destacó los avances en cooperación bilateral en materia de seguridad, comercio y combate al narcotráfico.
El mensaje fue revelado por el presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró que Trump se mostró “impresionado” por los avances de Guatemala en temas que son prioridad para Washington, como migración, lucha antidrogas y comercio.
De acuerdo con Arévalo, Trump señaló como “pasos históricos” los acuerdos de seguridad alcanzados en aeropuertos y puertos marítimos, lo que según el mandatario estadounidense fortalece el control de fronteras.
Arévalo también subrayó que la carta hizo énfasis en la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico, calificándola como “trascendental” para ambos países.

En su mensaje, el presidente guatemalteco advirtió que las organizaciones criminales “operan como verdaderas multinacionales del crimen”, y que en ese escenario la cooperación internacional no es opcional, sino una “necesidad fundamental” para enfrentar el trasiego de drogas en la región.
Centroamérica claves para el tráfico de droga
No obstante, casi de manera paralela, la administración Trump incluyó a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y Panamá en la lista de países considerados como principales rutas de tránsito o producción de drogas ilícitas.
La designación, según el Departamento de Estado, responde a factores geográficos y económicos, y no necesariamente a la falta de cooperación de cada gobierno.
El documento también señaló a naciones como Afganistán, Venezuela, Bolivia y Colombia por incumplir de manera demostrable sus compromisos antidrogas. En el caso de la región centroamericana, la inclusión en la lista significa un mayor escrutinio y posibles presiones diplomáticas y económicas para reforzar la cooperación con Washington.

El informe advirtió que el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos ha generado una emergencia nacional, con un promedio de más de 200 muertes diarias por sobredosis en 2024.
Trump afirmó que utilizará la fuerza económica y diplomática de su país para exigir a sus vecinos mayores esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico transnacional.