El Salvador confirmó que antes de finalizar este año llegarán los primeros bancos de bitcoin, en el marco de la estrategia gubernamental que busca consolidar al país como un hub financiero en América Latina. La medida se enmarca en la reciente Ley de Inversión Bancaria, aprobada en agosto por la Asamblea Legislativa.
Durante los actos conmemorativos del cuarto aniversario del bitcoin como moneda de curso legal, Stacey Hebert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), aseguró que la transformación del sistema bancario es inminente.
“Esperamos que los primeros bancos lleguen antes de que finalice el año. En mis tres años en la Oficina del Bitcoin, esta ha sido una de las principales quejas: el actual sistema bancario. Estamos a punto de transformarlo por completo”, señaló Herbert.
La normativa permite la creación de bancos de inversión enfocados exclusivamente en inversionistas sofisticados, los cuales estarán regulados por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y deberán cumplir con los requisitos de la Ley de Bancos. Estas instituciones podrán recibir depósitos en bitcoin y otras criptomonedas, otorgar préstamos respaldados con criptoactivos, emitir tokens de inversión y administrar portafolios basados en activos digitales.
Según la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), la ley tiene como fin diversificar las opciones financieras, atraer capital extranjero y consolidar al país como referente en innovación financiera regional. Aunque estas entidades no estarán dirigidas a los ciudadanos comunes, analistas coinciden en que su impacto económico podría ser relevante al movilizar inversiones hacia proyectos estratégicos en el país.
Con esta apuesta, El Salvador da un paso más en su política de liderazgo en el ecosistema de criptoactivos y blockchain, reforzando su posicionamiento en la región y enviando un mensaje claro a los mercados internacionales.
¿Quieres que prepare también una versión para la sección Economía, con énfasis en el impacto esperado de los bancos de bitcoin sobre la atracción de inversión extranjera?