La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos denunció este miércoles la desaparición forzada del médico costarricense–nicaragüense Yerri Estrada Ruiz, detenido en Granada hace casi un mes por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En un comunicado oficial, la dependencia estadounidense afirmó textualmente:
“Hace tres semanas la dictadura Murillo-Ortega arrestó, torturó brutalmente y finalmente hizo desaparecer al Dr. Yerri Estrada, un médico entregado, después de una mañana dedicada a proporcionar servicios médicos a una comunidad local. ¿Su ‘delito’? Defender la libertad durante manifestaciones cívicas pacíficas. ¿Está Murillo tan insegura de sí misma que no puede proporcionar evidencias de que esté vivo?”.
Madre denuncia torturas y desaparición
Estrada, de 30 años, fue arrestado en el Hospital Amistad Japón–Nicaragua, en Granada, tras participar en una brigada médica. Según su madre, Rosa Ruiz, agentes lo sacaron esposado del centro y desde entonces permanece desaparecido.
“Me costó reconocer su rostro, estaba hinchado, irreconocible. Sus dedos estaban envueltos, pienso que le arrancaron las uñas o le aplicaron choques eléctricos”, denunció entre lágrimas desde el exilio.
Ruiz teme que su hijo corra la misma suerte que otros presos políticos entregados muertos a sus familias en entierros exprés. “Mi hijo no es delincuente, es médico. Temo recibir la llamada que confirme su muerte”, advirtió.
Lea además: Tecnología china y tácticas rusas en nuevo centro de vigilancia de la dictadura de Nicaragua
Hace tres semanas la dictadura Murillo-Ortega arrestó, torturó brutalmente y finalmente hizo desaparecer al Dr. Yerri Estrada, un médico entregado, después de una mañana dedicada a proporcionar servicios médicos a una comunidad local. ¿Su “delito”? Defender la libertad durante… pic.twitter.com/sz136QOH6K
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) September 10, 2025
Costa Rica exige respuestas
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica confirmó que su consulado en Managua mantiene comunicación con la madre del médico y con autoridades nicaragüenses, aunque alegó motivos de confidencialidad para no dar más detalles.
San José aseguró que brinda asistencia consular prioritaria y reclamó información sobre el paradero del ciudadano binacional.
El abogado Salvador Marenco denunció que a Estrada se le ha negado defensa legal y no existe acusación formal en su contra.
Organizaciones de derechos humanos y el Gobierno de Estados Unidos señalan el caso como un ejemplo de tortura y desaparición forzada en Nicaragua, donde más de un centenar de presos políticos permanecen incomunicados.