La embajada de Estados Unidos en Managua presentó por medio de redes sociales al diplomático estadounidense Elias Baumann, como nuevo ministro consejero (DCM) de Estados Unidos en Nicaragua.
Baumann, miembro de carrera del Servicio Exterior Superior, tras más de dos décadas de servicio exterior en América Latina y Europa, llega con experiencia en Cuba, El Salvador y Panamá.
Además de haber servido en Washington D. C., Croacia, Lima, Zagreb, Bakú y Puerto España. Antes de incorporarse al Departamento de Estado en 2002, fue voluntario del Cuerpo de Paz en Honduras y trabajó como consultor empresarial en la multinacional Asea Brown Boveri.
“Trabajaré junto a nuestro equipo para representar los intereses de los Estados Unidos, promover nuestra seguridad nacional y apoyar a nuestros ciudadanos y empresas estadounidenses que operan en este país”, expresó Baumann durante su presentación oficial.
Lea además: Nicaragua en caída libre: Estados Unidos documenta un retroceso en derechos humanos y un Estado autoritario
Trayectoria regional y cercanía con Centroamérica
En la región centroamericana, Baumann ha ocupado cargos clave, entre ellos consejero político y ministro consejero en funciones en la Embajada de EE. UU. en San Salvador, y consejero de gestión en Panamá.
Más recientemente fue Ministro Consejero de la embajada de EE.UU. en Cuba.
El diplomático destacó su entusiasmo por regresar a Centroamérica, donde inició su vínculo profesional y personal con la región. “Me entusiasma oír y conocer las esperanzas de los nicaragüenses, y aprender sobre su futuro”, subrayó.
Formación y vida personal
Elias Baumann es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Tulane y posee un máster en Administración de Empresas de la Thunderbird School of Global Management.
En lo personal, es un apasionado de los deportes y disfruta viajar junto a su esposa, Grecia, y sus tres hijos.
Con su nombramiento en Managua, el Departamento de Estado busca reforzar la representación diplomática en Nicaragua en un momento de alta tensión política y creciente presión internacional sobre el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.