El gobierno de El Salvador conmemoró este lunes el primer aniversario de la tragedia que dejó 9 muertos, entre ellos altos mandos de la Policía Nacional Civil (PNC), al estrellarse un helicóptero en La Unión.
El 8 de septiembre de 2024 murió el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, junto a otras altas autoridades de la corporación y otras personas a bordo.
El accidente ocurrió en La Unión, al oriente del país, cerca de la frontera con Honduras.
El comunicado presidencial
En un mensaje en redes sociales, la Casa Presidencial rindió homenaje a los fallecidos, destacando su valentía y sacrificio.
Entre ellos, se encontraba el Comisionado General Mauricio Antonio Arriaza Chicas, quien fue el último director de la PNC nombrado hasta esa fecha. También perecieron otros altos mandos de la Policía Nacional Civil, como el subdirector de investigaciones, Comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres, y el Comisionado Douglas Omar García Funes, así como varios miembros de la Unidad Táctica Especializada Policial “Jaguares”, la Fuerza Armada y el Ministerio de Seguridad.
Un año después, el legado de nuestros héroes sigue siendo guía y ejemplo para El Salvador.
En memoria de:
Comisionado General Mauricio Antonio Arriaza Chicas
Comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres
Comisionado Douglas Omar García Funes
Cabo Abel Antonio Arévalo… pic.twitter.com/hN2tnB7sbS
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) September 8, 2025
En el mensaje, la Casa Presidencial recordó a los caídos:
“Gracias por su sacrificio y valentía, su memoria vive en nosotros por siempre”, expresó el comunicado. Además, se mencionó a los otros miembros de la PNC y la Fuerza Armada que perdieron la vida: el Cabo Abel Antonio Arévalo, el Teniente PA Jonathan Alexander Raymundo Morán, el Teniente PA Alexis Alberto Quijano López, el Subsargento TA Gerson Ricardo Batres Lucero y el comunicador David Heman Cruz Guevara.
El día del accidente: una misión que terminó en tragedia
El fatal accidente ocurrió el 8 de septiembre de 2024. Desde temprano, medios de comunicación de Honduras informaron sobre la detención de Manuel Alberto Coto Barrientos, exgerente de la Cooperativa Santa Victoria (Cosavi), involucrado en un desfalco millonario.
La captura se realizó en el marco de una operación conjunta entre autoridades de Honduras y El Salvador. Según las autoridades, Coto, acusado de varios delitos, iba siendo trasladado hacia El Salvador.
A lo largo del día, se difundieron detalles sobre la entrega de Coto a las autoridades salvadoreñas, que culminaron con la llegada de un helicóptero militar para trasladar a los funcionarios a su destino. Sin embargo, alrededor de las 8:20 p.m. (una hora más para Panama) el helicóptero que transportaba a las autoridades, incluidos Arriaza Chicas, Romero Torres, García Funes y Cruz Guevara, se estrelló en el cantón San Eduardo, ubicado en el municipio de La Unión Norte.
En las primeras horas de la noche, comenzaron a circular rumores sobre el accidente, pero fue hasta la medianoche cuando la Fuerza Armada confirmó la tragedia.
El presidente Bukele, al enterarse del suceso, ordenó una investigación profunda y expresó su pesar por lo sucedido, declarando tres días de duelo nacional.
Investigación y causas del accidente
Cuatro meses después del trágico suceso, la Fuerza Armada de El Salvador publicó los resultados de la investigación oficial. Según los expertos que participaron, el accidente fue causado por una combinación de factores operativos, entre ellos, las malas condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad.
El informe destacó que la reducción peligrosa de la altitud por parte del piloto en un intento por mejorar la visibilidad, llevó a la aeronave a impactarse contra una colina en Pasaquina. La Fuerza Armada también indicó que, como resultado de la tragedia, el presidente Bukele ordenó una revisión exhaustiva de los procedimientos operativos y de vuelo para garantizar una mayor seguridad en la aviación militar.
Impacto en la PNC y el futuro de la dirección policial
Tras el fatal accidente, la Policía Nacional Civil de El Salvador se enfrentó a la vacancia del puesto de director general.
El Ministerio de Seguridad Pública y Justicia asumió temporalmente funciones administrativas relacionadas con la Policía, hasta el nombramiento de un nuevo director.