El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, manifestó este lunes que, aunque los médicos respaldan la lucha de las enfermeras auxiliares en paro, no participarán en la huelga. La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) mantiene un paro de labores desde hace más de una semana, exigiendo un aumento en su salario base. Sin embargo, el apoyo de los médicos será únicamente moral y mediático, y no se extenderá a una paralización de actividades.
Respaldo, pero sin paralización de labores
El líder del CMH explicó que el gremio médico ha mostrado su respaldo públicamente a las enfermeras auxiliares, especialmente en su demanda por el aumento salarial. A través de los medios de comunicación, el Colegio Médico ha expresado su apoyo a la causa, pero dejó en claro que los médicos no se unirán al paro. “Apoyamos a las enfermeras en paro de labores, pero el gremio no paralizará labores”, reiteró Santos.
🚨🏥Enfermeras auxiliares piden solidaridad al Colegio Médico de Honduras.👇 pic.twitter.com/ysUwJZ6utB
— TSiHonduras (@TSiHonduras) September 8, 2025
La postura del CMH frente a las huelgas laborales
El presidente del CMH recordó que, en ocasiones anteriores, los médicos también han tenido que luchar por sus derechos laborales sin el respaldo de otros gremios. “Cuando nosotros hemos emprendido nuestras luchas laborales, hemos paralizado labores solos, sin el apoyo del gremio de enfermería”, subrayó.
Responsabilidad de las autoridades sanitarias
Santos también destacó que, en su opinión, la responsabilidad de resolver el conflicto no recae sobre los gremios, sino en las autoridades de salud del país.
“Nosotros no somos autoridad, corresponde a la ministra de Salud, Carla Paredes, resolver esta situación”, señaló, dejando claro que la solución debe venir de las autoridades competentes.
Llamado al diálogo
En sus declaraciones, Santos hizo un llamado a la ministra de Salud y a la ANEEAH para que resuelvan el conflicto de manera pacífica y mediante el diálogo. “Este problema solo se puede resolver con un diálogo de altura”, concluyó el presidente del CMH, enfatizando la importancia de una resolución negociada y sin perjuicio de la atención en los hospitales.