jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La Guerra de pandillas en Guatemala: la MS, Barrio 18 y Los Caradura detrás del asesinato de un abogado

Guatemala está viviendo un momento de extrema violencia. Esta semana un abogado que defendía a un cabecilla de pandillas fue asesinado en la capital y las autoridades investigan diferentes hipótesis.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
4 septiembre, 2025
in Región
0
La Guerra de pandillas en Guatemala: la MS, Barrio 18 y Los Caradura detrás del asesinato de un abogado

Las pandillas, responsables de la violencia en Guatemala.

385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El reciente asesinato de un abogado en la ciudad de Guatemala expone la lucha violenta entre las principales estructuras criminales del país.

La Mara Salvatrucha, el Barrio 18 y la banda conocida como Los Caradura estarían disputándose el control del narcomenudeo y las extorsiones, un conflicto que amenaza con escalar a niveles críticos en los próximos meses.

Te puede interesar

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

El crimen ocurrió el 2 de septiembre en el centro de la capital, cuando fue atacado Edwin Mayén, abogado que representaba a cabecillas del Barrio 18 y a María Marta Castañeda Torres, sobrina de la expresidenciable Sandra Torres.

Edwin Mayén era abogado de un cabecilla del Barrio 18.

La ejecución, según investigadores, responde a un reacomodo del poder en las calles, donde las pandillas buscan imponer su dominio.Las primeras pesquisas apuntan a que la Mara Salvatrucha estaría detrás del ataque.

Esta estructura habría absorbido a Los Caradura, quienes en el pasado controlaban buena parte del narcomenudeo en sectores de la capital. Hoy, aunque subordinados, buscan recuperar poder, lo que ha generado enfrentamientos y asesinatos selectivos.

La MS ha extendido sus operaciones a municipios aledaños a la capital y controla la venta de droga en varias zonas de entretenimiento nocturno. Su estrategia, afirman investigadores, también incluye debilitar al Barrio 18 eliminando a operadores clave, como lo era el abogado Mayén, señalado de coordinar favores legales y logísticos para esa pandilla.

Los hechos violentos aumentaron en el último año.

El caso también involucra a “El Gorgojo”, un operador de Los Caradura acusado de narcotráfico y desapariciones, quien fue detenido en 2024. Según la investigación, este personaje habría traicionado a su estructura para aliarse con la MS, lo que incrementó las tensiones internas y provocó reacomodos violentos.

Un error le podría haber costado la vida

Otra línea de investigación no descarta que el asesinato haya sido ordenado por el propio Barrio 18, como represalia por supuestos errores en la defensa legal de sus cabecillas. Se señala que Mayén no habría advertido a “El Lobo”, uno de los jefes de esa pandilla, sobre órdenes de captura en su contra.

El caso ocurre en un contexto donde María Marta Castañeda Torres enfrenta tres procesos judiciales, incluido uno por la coordinación de un ataque armado contra una fiscal del Ministerio Público. Su defensa ha pedido traslado a otra prisión por temor a represalias dentro de las cárceles controladas por la MS.

Las autoridades responsabilizan a las pandillas por el repunte de violencia.

El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, advirtió recientemente que el país podría enfrentar una crisis sin precedentes si no se logra frenar el avance de estas estructuras. Según sus declaraciones, la única forma en que las pandillas están disputando territorios y rutas de droga es mediante la violencia abierta.

La disputa entre la Mara Salvatrucha, el Barrio 18 y Los Caradura es una muestra de cómo las pandillas en Centroamérica no solo han diversificado sus operaciones, sino que también han logrado penetrar en los espacios legales, políticos y sociales.

Tags: Barrio 18CentroaméricaEDWIN MAYÉNGuatemalainseguridadLA CARADURAMara Salvatruchapandillasseguridad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version