La Secretaría de Finanzas de Honduras intensificó su presión al Congreso Nacional para aprobar la Ley de Justicia Tributaria. Según la institución, la falta de aprobación podría llevar a que el país sea catalogado como paraíso fiscal. Esto se debe al incumplimiento de estándares mínimos de transparencia internacional.
Argumentos del gobierno
En un comunicado, Finanzas recordó que Honduras es uno de los 5 países en el mundo que aún mantiene prácticas como el secreto bancario y las acciones al portador. La directora del Foro Global sobre Transparencia Fiscal, Zayda Manatta, visitó el país esta semana. Ella insistió en la necesidad de adoptar reformas que permitan cumplir con compromisos internacionales.
La Secretaría advirtió que no aprobar la ley tendría consecuencias como aislamiento financiero, mayores tasas de interés, dificultades de acceso a crédito multilateral y reducción de inversión extranjera. Según sus estimaciones, Honduras pierde más de $378 millones al año por falta de transparencia.
El gobierno de Xiomara Castro sostiene que la ley permitirá eliminar exoneraciones fiscales abusivas, fortalecer la progresividad tributaria y combatir la evasión.
COMUNICADO | Si no se aprueba urgentemente la Ley de Justicia Tributaria en el @Congreso_HND, Honduras corre el riesgo inminente de ser declarado paraíso fiscal, por ser 1 de los 5 países en el mundo que todavía incumple estándares mínimos de transparencia fiscal.@SARHonduras pic.twitter.com/zawFNbMhib
— SEFINHN (@SEFINHN) September 3, 2025
Rechazo del sector privado
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y dirigentes empresariales han manifestado su oposición. Alegan que la eliminación de exoneraciones podría desincentivar la inversión, afectar la maquila y provocar una pérdida significativa de empleos.
Los empresarios cuestionan la falta de un análisis técnico sobre el impacto económico de la ley y aseguran que su socialización ha sido insuficiente. También expresan preocupación por la eliminación del secreto bancario, señalando riesgos de uso arbitrario de información financiera.
Debate político en el Congreso
La oposición política también ha mostrado resistencia. Diputados de distintas bancadas han advertido que la aprobación de la esta, calificada como paquetazo fiscal. Esto podría aumentar la incertidumbre jurídica y golpear la competitividad del país.
El gobierno, sin embargo, insiste en que la reforma es clave para evitar sanciones internacionales y garantizar una recaudación más justa. Además, asegura que los actuales regímenes de incentivos serán respetados, aunque no se crearán nuevos bajo condiciones consideradas lesivas para el Estado.