jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Chaves descalifica informe crítico sobre la educación en Costa Rica y acusa “intereses espurios”

Informe anual subraya que el país atraviesa la peor crisis educativa en 40 años, bajo la administración de Chaves

Redacción CA360 Por Redacción CA360
4 septiembre, 2025
in Política
0
educacion en costa rica

Aula de colegio público de Quesada, Costa Rica. Tomado de Semanario Universidad.

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, rechazó con dureza el más reciente Informe Estado de la Educación, que advierte de una caída sostenida en los aprendizajes y en la inversión pública en el sector.

El mandatario calificó el documento de “sesgado” y movido por “intereses económicos y políticos”.

Te puede interesar

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

El mandatario aseguró en su programa semanal que el documento, presentado la semana pasada por el Programa Estado de la Nación, responde a un intento de “defender financiamiento universitario” y no a un análisis objetivo.

“Repudio los análisis sesgados que sólo defienden intereses espurios. El informe lo único que dice es: gaste más plata, gaste más plata… ¿Por qué será?”, declaró en conferencia de prensa.

Incluso, siempre polémico y de espaldas a las críticas, el mandatario estalló en carcajadas al ser consultado por un periodista sobre “la crisis educativa”, según el contenido del estudio.

Lea además: Presidente defiende que crisis de homicidios en Costa Rica “no es tan grave”

Choque con los académicos

Chaves insistió en que el informe busca blindar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), destinado a las universidades públicas, y señaló al Consejo Nacional de Rectores (Conare) como “dueño” del programa.

“Vean la hipocresía. ¿Quién es el dueño del Estado de la Educación? El Estado de la Nación. ¿Y quién es el dueño del Estado de la Nación? El Conare, los cinco rectores”, afirmó.

A su lado estaba el ministro de Educación, Leonardo Sánchez, quien trabajó más de una década como investigador senior en el propio Programa Estado de la Nación.

El presidente incluso ironizó: “¡Chingo de ministro que tenemos!”, mientras su funcionario sonreía en silencio, a pesar de haber declarado días antes que los informes son “fotografías del contexto” y que “aportan información útil” para la toma de decisiones.

educacion en costa rica
Presentación del informe de educacion en Costa Rica, 29 de agosto de 2025.

Datos de la crisis de educación en Costa Rica

El décimo Informe Estado de la Educación, coordinado por la investigadora Isabel Román, subraya que el país atraviesa la peor crisis educativa en 40 años.

Según el documento, la inversión pública en el sector cayó a 4,98 % del PIB en 2025, la cifra más baja desde el año 2000, muy lejos del 8 % mínimo establecido en la Constitución.

“Cuando más necesitábamos mantener la inversión para salvar a una generación, optamos por reducirla, impidiendo reformas y mejoras”, afirmó Román, quien advirtió que la ruta adoptada “opta por la precarización de la educación pública”.

En matemáticas, los resultados de PISA 2022 muestran que el 96 % de los estudiantes de secundaria pública se ubican en niveles insuficientes, mientras que en comprensión lectora apenas una cuarta parte alcanza los niveles esperados.

Lea también: Costa Rica afronta nuevas solicitudes de extradición por narcotráfico internacional

Antecedentes de un deterioro prolongado

La crisis no es nueva. En 2019 el programa habló de una educación “atrapada en inercias”; en 2021 denunció un “apagón educativo” tras la huelga magisterial y la pandemia.

En 2023 calificó al sistema como de “segunda clase” y en 2024 señaló que los jóvenes desertaban de las aulas para buscar sustento económico. 

La edición de 2025 advierte que la situación es ahora “más compleja y preocupante que nunca” y responsabiliza a los recortes presupuestarios, entre otras acciones, como causa de la crisis.

“La educación costarricense está perdiendo su valor público, deja de ser motor de movilidad social y aumenta las desigualdades”, señaló Román.

Además, recordó que los programas de equidad como las becas estudiantiles se redujeron un 35 % en los últimos cinco años, y que la inversión por estudiante en la educación superior es hoy equivalente a la de hace dos décadas.

rodriguez chaves
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, interpreta de otro modo la alusión de Donald Trump a San José como Ciudad insegura

Un presidente en confrontación

Las críticas de Chaves se enmarcan en una gestión marcada por los recortes al gasto público y la confrontación con los sectores académicos.

Aunque el Ejecutivo defendió supuestos logros como la eliminación del convenio de cooperación con Cuba, el informe advierte que, incluso si el presupuesto creciera un 10 % anual a partir de 2026, al país le tomaría 11 años recuperar los niveles de inversión de 2017.

Pese a las alertas, Chaves mantuvo su discurso contra lo que llamó “el festín” de las universidades públicas y desestimó el diagnóstico.

Para los investigadores, la crisis es real y se agrava. Para el presidente, en cambio, todo se reduce a un reclamo interesado para afectar su credibilidad.

Tags: Costa RicaCrisis educativaEDUCACIÓN PÚBLICAPresidente Rodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios
Política

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
La Guerra de pandillas en Guatemala: la MS, Barrio 18 y Los Caradura detrás del asesinato de un abogado

La Guerra de pandillas en Guatemala: la MS, Barrio 18 y Los Caradura detrás del asesinato de un abogado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version