El candidato a designado presidencial del Partido Libre y excanciller, Enrique Reina, llamó este lunes a mantener la separación entre religión y Estado, luego de responder a los recientes mensajes del sacerdote hondureño Ovidio Rodríguez.
Reina afirmó que no debe confundirse el perdón de los pecados con el cumplimiento de la justicia. Explicó que la reconciliación es un asunto espiritual, pero que la búsqueda de castigo contra el crimen es una obligación del Estado.
“No confundan a la gente. Una cosa es la reconciliación y otra es la justicia. Para que haya paz debe haber justicia. El discurso contra el crimen no es odio ideológico, es responsabilidad”, expresó.
El aspirante también insistió en que las religiones cumplen un papel importante en la vida espiritual, pero no deben interferir en las decisiones de gobierno.
No confundan a la gente. El perdón de los pecados y el amor son fundamentos de muchas religiones y basados en la creencia de un ser supremo y ya toca al poder divino. Una cosa es la reconciliación, otra diferente es la justicia y promover la impunidad. Por eso volvemos al mismo… pic.twitter.com/dMUsa8AAs6
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) September 1, 2025
Mensaje del padre Ovidio Rodríguez
Las declaraciones de Reina surgieron tras los recientes mensajes del sacerdote Ovidio Rodríguez, quien ha señalado la necesidad de unidad y diálogo en Honduras. El religioso pidió a los políticos propuestas reales en lugar de descalificaciones, además de atender los problemas de pobreza que afectan al 64% de la población.
“Debemos incinerar todo aquello que sea odio, rechazo y menosprecio. El discurso de la presidenta Xiomara Castro es repetitivo; insiste en la narcodictadura y en la corrupción, en lugar de enviar un mensaje de esperanza”, dijo el religioso.
Rodríguez ha instado a superar la violencia social y a sembrar esperanza en lugar de repetir discursos confrontativos. También llamó a los hondureños a dejar de lado las divisiones ideológicas para priorizar el bienestar del país.
Debate político con trasfondo social
Las posturas de Reina y Rodríguez reflejan el cruce de perspectivas entre el ámbito político y religioso en el actual contexto electoral hondureño. Mientras el candidato liberal advierte sobre los riesgos de mezclar religión y justicia, el sacerdote insiste en que los políticos deben recuperar valores y responder al sufrimiento del pueblo.
Las elecciones generales en Honduras serán el 30 de noviembre. En estas, 6.7 millones de hondureños empadronados deberán elegir presidente y vicepresidente, 128 diputados al Congreso Nacional y 298 alcaldes. Además, 20 diputados al Parlamento Centroamericano.