Costa Rica suma 26 femicidios entre enero y agosto de este año, según datos del Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial, que además mantiene bajo análisis otras 21 muertes violentas de mujeres para determinar si corresponden a este delito.
De acuerdo con el reporte oficial, los crímenes han dejado 46 personas huérfanas, de las cuales 34 son menores de edad.
La fiscal adjunta de Género, Debby Garay, advirtió que los casos de 2025 reflejan patrones reiterados de violencia machista y alertó sobre señales de riesgo que deben ser atendidas de forma temprana para prevenir nuevas muertes.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detalla que en total se contabilizan 44 homicidios de mujeres en el país en lo que va del año, aunque no todos se enmarcan en la figura penal de femicidio, tipificada en Costa Rica desde 2007 para sancionar los asesinatos de mujeres en el ámbito de relaciones de pareja o ex pareja.
Lea además: Empresarios alertan que inseguridad amenaza al turismo en Costa Rica

Contexto regional y antecedentes
Costa Rica, pese a contar con una de las legislaciones más avanzadas de Centroamérica en materia de igualdad de género y protección contra la violencia doméstica, enfrenta un escenario preocupante en la violencia letal contra las mujeres.
En 2024, el Poder Judicial confirmó 27 femicidios y en 2023 la cifra cerró en 33, lo que evidencia una tendencia sostenida que mantiene en alerta a las autoridades.
La violencia femicida se suma al repunte general de homicidios en el país, que atraviesa una crisis de seguridad marcada por la disputa de bandas narcotraficantes.
Sin embargo, especialistas en género insisten en que el femicidio responde a un fenómeno distinto, ligado a relaciones de poder, control y dominación machista.
Organizaciones de mujeres han reclamado mayor inversión en programas de prevención, protección y atención a víctimas de violencia, así como medidas de resguardo más efectivas para mujeres que ya habían denunciado a sus agresores.