Las exportaciones salvadoreñas a la República Popular China cayeron un 8.1% en el primer semestre de 2025 y solo significaron un 1.23% de las ventas totales de El Salvador al exterior, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).
China solo compró a El Salvador $42.3 millones en los primeros seis meses del año, una caída del 8.1% en comparación a los $46.1 millones en el mismo periodo del 2024.
Entre los productos salvadoreños comprados por China figuran el azúcar de caña, que sumó $37.2 millones, es decir casi el 88.% del total. El resto se reparte entre suéteres, camisetas, otros textiles, café y chatarra.
En total, las exportaciones salvadoreñas en el primer semestre del año sumaron $3,418.3 millones, según las estadísticas oficiales salvadoreñas.
Estados Unidos siguió siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas con un total de $1,046 millones, es decir el 30.6% del total. Estados Unidos le compra a El Salvador casi 25 veces más que lo que le compra China.
Solo en compras de café salvadoreño, Estados Unidos sumó $51.9 millones, casi 10 millones más del total de compras que hizo China a El Salvador.
Como ejemplo, Guatemala compró a El Salvador $725.4 millones en el primer semestre de 2025, es decir, 17 veces más que China.
Enorme déficit fiscal con China
En contraste, el déficit comercial de El Salvador con China superó los $1,727 millones en mismo periodo del año, un aumento del 51.7 % más que en el primer semestre de 2024.
El déficit de la balanza comercial salvadoreña con China pasó de $1,138.5 millones en 2024 a $1,727.5 en lo que va del año, es decir $589 millones más.
Las importaciones desde China crecieron un 49.4 % con $1,184.6 millones en 2024 y $1,769.8 millones en 2025, una diferencia al alza de $585.2 millones.
El Salvador rompió relaciones con Taiwán en 2018 y salvo el primer año de la relación, China no ha logrado superar el monto de exportaciones que El Salvador tuvo con Taiwán en 2017, último año completo de la relación bilateral.