domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

El Panel de Analistas Privados estima un crecimiento económico de 3.6 % para 2025, aunque persisten riesgos por precios energéticos, política fiscal y condiciones climáticas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
in Economía
0
Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

Fachada del Banco de Guatemala.

467
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inflación en Guatemala cerraría el año en 3.39 % y alcanzaría 3.86 % en 2026, según los pronósticos recogidos por el Banco de Guatemala en la Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a julio de 2025.

El informe indica que el ritmo inflacionario mensual se ubicaría en 2.23 % para julio, 2.33 % en agosto y 2.46 % en septiembre. En el mediano plazo, la proyección de inflación se sitúa en 3.26 % para julio de 2026, 3.54 % en 2027 y 3.56 % hacia 2030, lo que muestra una tendencia al alza moderada.

Te puede interesar

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Los analistas atribuyen estas previsiones a factores como los precios internacionales de los energéticos, la inflación en países socios comerciales, el desempeño de la política fiscal, el costo de las materias primas y las condiciones climáticas que podrían presionar el costo de los alimentos.

Crecimiento del PIB en Guatemala 2025

El Producto Interno Bruto Real (PIB) de Guatemala registraría un crecimiento de 3.6 % en 2025 y de 3.5 % en 2026. El Panel destacó que la estimación para este año subió ligeramente frente al 3.5 % previsto en la encuesta de junio, reflejando un leve optimismo en la actividad económica.

Entre los factores que incidirán en el desempeño económico destacan el manejo de la política fiscal, la evolución de los precios del petróleo, el flujo de inversiones públicas y privadas, así como el fortalecimiento del mercado interno y el impacto de los tratados comerciales.

Para el segundo trimestre de 2025, la economía guatemalteca habría crecido un 3.4 %, según el cálculo de los expertos.

Una vista de la zona 10 de la capital guatemalteca.

El Índice de Confianza de la Actividad Económica se situó en 55 puntos en julio de 2025, un aumento de 2.86 % frente a junio, pero una caída de 14.81 % respecto al mismo mes de 2024.

Esto refleja que, aunque los empresarios muestran una leve mejoría en sus expectativas inmediatas, la confianza sigue debilitada en comparación interanual, lo que evidencia la persistencia de incertidumbre económica.

Según la encuesta, solo el 10.5 % de los analistas consultados considera que la economía mejorará en los próximos seis meses, mientras que un 89.5 % cree que se mantendrá igual o empeorará.

Riesgos y perspectivas

Los resultados de la encuesta muestran que Guatemala mantiene una inflación controlada en el rango meta del Banco de Guatemala, pero enfrenta riesgos derivados de la volatilidad internacional y de la dependencia de energéticos importados.

El crecimiento económico proyectado de 3.6 % es positivo en comparación con la región, pero se mantiene vulnerable a los cambios en la política fiscal, las tasas de interés externas y la estabilidad en el tipo de cambio.

En conclusión, el Panel advierte que, si bien la economía guatemalteca muestra señales de resiliencia, el reto principal sigue siendo garantizar estabilidad macroeconómica y recuperar la confianza empresarial para fortalecer la inversión y el empleo.

 

Tags: analistas privadosBanco de GuatemalaEncuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE)expectativas económicasGuatemalaíndice de confianza económicainflaciónPIB
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal
Economía

Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
Siguiente nota
Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version