Guatemala fue la sede del Reto de Turismo Indígena, una iniciativa que busca impulsar el turismo en comunidades indígenas de América Latina y el Caribe. Este concurso premia proyectos que aprovechan la riqueza cultural y los saberes ancestrales para atraer visitantes y generar desarrollo local.
La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Organización Mundial de Turismo (ONU Turismo), que destinan $40,000 para la ejecución del proyecto ganador, que también recibe 10 mil dólares como premio económico.
En esta edición participaron casi 400 propuestas de varios países. El ganador fue un proyecto peruano llamado Atiptalla, que significa “donde el Inca camina” en quechua. Este proyecto lo lideran 28 familias de la comunidad de Ocongate, en Cusco, Perú.
Atiptalla promueve el turismo rural comunitario, donde los visitantes pueden participar en actividades tradicionales como ordeñar vacas, hacer queso artesanal, pescar truchas y aprender técnicas textiles con alpaca. También ofrece caminatas por la región, acompañadas de rituales a la Pachamama, la diosa de la tierra en la cultura andina.
🌎 En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, CAF y ONU Turismo @UNWTO celebraron en Iximché, Guatemala, la gran final del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe.
El proyecto ATIPTALLA, conformado por 33 familias cerca del Apu Ausangate en Cusco… pic.twitter.com/itwtiOHD6D
— CAF (@AgendaCAF) August 10, 2025
Estas actividades buscan empoderar a las comunidades locales y conservar sus costumbres. Además, las mujeres líderes del proyecto gestionan la mayoría de los servicios turísticos.
Según ONU Turismo, el turismo indígena es un sector en crecimiento que puede alcanzar un valor de $67 millones para 2034, con un crecimiento anual del 4 %. Guatemala, con el 43.6 % de población indígena, tiene un papel clave en este mercado emergente.
El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que invertir en turismo indígena significa promover un desarrollo sostenible, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
Con este reto, Guatemala refuerza su compromiso con la conservación cultural y el apoyo a las comunidades indígenas, fomentando un turismo responsable y que beneficie a toda la región.