• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Rodrigo Chaves confirma que no renunciará a la Presidencia de Costa Rica

El mandatario considera que puede contribuir más al país desde su cargo actual y destaca respaldo popular como clave en su decisión. Tenía la opción de dejar el Ejecutivo para buscar una diputación.

30 julio, 2025
in Política
0
chaves costa rica

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, descartó este miércoles 30 de julio la posibilidad de renunciar a su cargo para aspirar a una diputación en las elecciones legislativas de 2026.

La aclaración surge tras meses de especulaciones alimentadas por declaraciones ambiguas del mandatario, quien ahora afirma que su permanencia responde a una decisión basada en el interés nacional.

“Sí lo pensé… pero después de haberlo pensado, le pedí sabiduría a Dios”, dijo Chaves al referirse a la posibilidad de postularse al Congreso.

Según explicó, tras consultar con personas cercanas, concluyó que puede aportar más al país desde la Presidencia. “No voy a renunciar. Lucharé desde esta silla”, aseguró.

Lea además: Costa Rica: Poder Judicial remite a la Asamblea Legislativa acusación penal contra presidente Chaves

En beneficio del pueblo, dice Chaves

Chaves justificó su decisión señalando que el apoyo popular a su gobierno es sólido y sostenido. Indicó que no considera necesario iniciar una campaña política desde otra posición, como la diputación, ya que, a su juicio, la ciudadanía respalda mayoritariamente su gestión y visión de país.

“Este gobierno tiene un apoyo masivo, sin precedentes en la historia de este país, desde que existen datos”, afirmó.

El mandatario sostuvo que, de haber detectado una disminución en el respaldo popular, sí habría considerado renunciar para hacer campaña, a pesar de lo que describió como amenazas y ataques en su contra.

“Sé que hay odios profundos hacia mi persona… pero también siento, en lo más profundo de mi alma, que la enorme mayoría del pueblo sabe que, a pesar de mis defectos, el país está mejor hoy”.

Durante su mensaje, Chaves también se refirió a críticas personales que ha recibido, incluyendo amenazas y acusaciones, así como al proceso abierto en la Asamblea Legislativa relacionado con su inmunidad presidencial.

Chaves enfrenta 100 causas

Sin embargo, reiteró que su objetivo es concluir su mandato y que eso representa “lo mejor para el beneficio del país”.

El presidente, quien asumió el cargo en mayo de 2022, concluyó su pronunciamiento asegurando que no se trata de una decisión táctica o electoral, sino de un compromiso con el pueblo costarricense.

“Me sentiría muy mal si llego a defraudar a la mayoría del pueblo. Les pedí el voto y quiero terminar mi gestión”.

Actualmente, Chaves enfrenta más de un centenar de causas penales, aunque la más avanzada es la conocida como caso BCIE-Choreco, en la que se le investiga por el presunto delito de concusión.

La denuncia fue elevada por la Corte Suprema de Justicia a la Asamblea Legislativa, que deberá decidir si le retira el fuero constitucional para que sea procesado penalmente.

Lea también: Costa Rica: oficialismo elige al Partido Pueblo Soberano como su plataforma y plantea reformas para permitir la reelección presidencial

Tras mayoría en el congreso

Pero el gobierno de Costa Rica sí sufrió una significativa reestructuración con la renuncia simultánea de siete altos funcionarios, incluido el primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner.

La ola de dimisiones también abarcó a los ministros Nogui Acosta (Hacienda), Marta Esquivel (Planificación), Ángela Mata (Vivienda) y Cindy Quesada (Condición de la Mujer).

También a los presidentes ejecutivos de la Junta de Protección Social (JPS), Esmeralda Britton, y del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada.

Las salidas se dan justo en la fecha límite establecida por la legislación electoral para que los funcionarios públicos renuncien a sus cargos si desean postularse como candidatos a diputaciones en los comicios programados para el 1.° de febrero de 2026.

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente su participación electoral, los movimientos apuntan a una posible reconfiguración del panorama político de cara a las próximas elecciones, donde Chaves busca obtener mayoría legislativa.

De conseguir al menos 40 escaños —de los 57 totales— podría impulsar una reforma constitucional que permita la reelección presidencial consecutiva, actualmente prohibida por la Carta Magna costarricense.

Tags: Costa RicaministrospresidenteRenunciaRodrigo Chavesvicepresidente
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Política

Gremial empresarial rechaza iniciativa de ley que elimina controles en contrataciones públicas en Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras, toma una selfie.
Política

Congreso de Honduras crea comisión para investigar denuncias de consejera electoral

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La iniciativa de la diputada oficialista Ana Figueroa (izq.) fue respaldada por 57 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Política

Oficialismo salvadoreño aprueba reelección presidencial indefinida y periodo presidencial de 6 años

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Miembros del Partido Liberal de Honduras Tras el choque en el Congreso Nacional con agentes de seguridad.
Política

Partido Liberal de Honduras denuncia represión del gobierno y advierte sobre atentados a libertades democráticas

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sede de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua.

La caza de tigres y moscas, Daniel Ortega imita modelo de purgas chino

7 noviembre, 2023

Presidente de Guatemala también se reunió con Joe Biden en Washington

26 marzo, 2024
Seleccionados costarricenses celebran uno de los 3 goles anotados el 5 de septiembre a Guadalupe, en la Liga de Naciones de la CONCACAF.

Costa Rica, El Salvador y Guatemala ganan con goleadas en la Liga de Naciones

6 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version