El gobierno de Belice anunció que el reciente brote de sarampión en su territorio ha sido contenido de forma efectiva, al no registrar nuevos casos en más de dos periodos completos de incubación, según confirmó el Ministerio de Salud y Bienestar (MoHW).
El brote se originó a inicios de abril de 2025, con un vínculo directo a viajes internacionales a México, y afectó únicamente a personas no vacunadas. En total, se confirmaron 34 casos distribuidos en los distritos de Corozal y Cayo, con una hospitalización y ningún fallecido.
Las autoridades sanitarias atribuyen la contención a las acciones inmediatas implementadas por los equipos de salud pública, la colaboración de los afectados y el respaldo de la población beliceña.
“El brote fue controlado gracias a las diligentes medidas sanitarias, la cooperación ciudadana y el esfuerzo del sistema de salud”, indicó el Ministerio en un comunicado de prensa.
Pese al éxito de la contención, el Ministerio de Salud de Belice advirtió que el sarampión continúa propagándose en América, por lo que mantiene una vigilancia activa de enfermedades febriles y eruptivas, con especial énfasis en zonas de riesgo.
Como medida de prevención, se exhorta a la población a reforzar la vacunación, especialmente en niños. Las autoridades hacen un llamado a padres y tutores a asegurarse de que los menores estén al día con su vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), clave para evitar nuevos contagios.
Además, se recomienda que quienes viajen al extranjero revisen su esquema de inmunización. “Los viajeros deben verificar su estado de vacunación contra el sarampión y vacunarse al menos dos semanas antes del viaje si no están protegidos”, subrayó el Ministerio.