La ruta CA-4, una de las más transitadas para el comercio entre Honduras, Guatemala y El Salvador, sufrió serios daños en la zona de Yoroconte, en el departamento hondureño de Ocotepeque. Desde mediados de junio, fuertes lluvias han afectado la zona, provocando derrumbes y la aparición de una grieta que interrumpió la circulación.
El cierre nocturno estará vigente mientras duren los trabajos de estabilización y relleno del tramo afectado, según informó el Ministerio de Obras Públicas. Pese a las restricciones, las operaciones aduaneras y migratorias continuarán activas durante el día bajo los horarios previamente establecidos por ambas naciones.
Las autoridades detallaron que el despacho de mercancías y productos con libre circulación se permitirá entre las 6:00 y las 18:00 horas, mientras que el tránsito turístico podrá realizarse hasta las 21:00 horas.
El tránsito aduanero internacional se mantendrá habilitado las 24 horas, con excepción de las mercancías sujetas a controles sanitarios y fitosanitarios.
⚠️ Medida temporal de tránsito por ruta que conduce hacia 🛃 #Aduana Agua Caliente ⬇️ pic.twitter.com/VI7FcJToDp
— SAT Guatemala (@SATGT) July 16, 2025
La Administración de Aduanas de Honduras recomendó a los transportistas utilizar rutas fiscales alternas que no acarrean sanciones ni multas. Entre las alternativas disponibles están los puntos fronterizos de El Florido y Corino para transito nacional y El Amatillo para el tránsito internacional con destino a la aduana El Poy.
Las autoridades de ambos países reiteraron su compromiso de mantener el flujo comercial y turístico con las mínimas interrupciones posibles, mientras se garantiza la seguridad de los usuarios. Se realizarán monitoreos constantes en la zona para evaluar el avance de las obras.
El tramo afectado es parte de una ruta estratégica para el transporte de mercancías centroamericanas. La situación ha generado preocupación entre transportistas y empresas logísticas que esperan una pronta habilitación del paso para evitar mayores retrasos.
Las autoridades solicitan a los conductores planificar recorridos considerando horarios de cierre y vías alternas disponibles. Explicaron que las condiciones climáticas y la magnitud del daño han postergado el avance de las obras.