miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala pierde 5.5 % de su PIB por los accidentes de tránsito durante 12 años

Entre 2009 y 2021, se perdieron 568,000 años de vida por los accidentes de tránsito según un estudio de Seguridad Social.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 julio, 2025
in Economía
0
Guatemala pierde 5.5 % de su PIB por los accidentes de tránsito durante 12 años

Bomberos Voluntarios atienden a víctimas de un accidente vial en Guatemala.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala perdió un 5.5 % de su producto interno bruto (PIB) entre 2009 y 2021 debido a los accidentes de tránsito, según un análisis del Departamento Actuarial y Estadística del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Los datos, retomados por la prensa oficialista, señalan que los accidentes de tránsito acumularon pérdidas por 39,365 millones de quetzales (cerca de $5,100 millones) correspondiente a los gastos médicos, daños en propiedades y el costo de oportunidad en la economía.

Te puede interesar

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Edwin García Caal, médico y jefe del Departamento Actuarial, destacó la tendencia creciente de los accidentes donde se involucran las motocicletas, reconocidas en toda Centroamérica porque los conductores no suelen respetar las reglas de tránsito como ir el carril asignado, giros indebidos o límites de velocidad.

Según la Seguridad Social, el 68 % de los fallecidos en accidentes tenían entre 19 y 49 años, edad productiva y de mayor aporte a la economía.

🏍La seguridad es primero al manejar⚠
Antes de arrancar, asegúrate de usar el equipo de protección adecuado. Un casco puede salvarte la vida. ¡Cuida tu vida y maneja con responsabilidad!#SeguridadVial #IGSS pic.twitter.com/Ua4moy5Od8

— IGSS GT (@IGSS_gt) July 11, 2025

A partir del indicador de Años Potenciales de Vida Productiva, se estima que los accidentes de tránsito también costaron 568,000 años de vida. Este dato se obtuvo al restar la fecha del fallecimiento promedio, de 33 años, con la esperanza de vida, de 70 años.

Los días de mayor siniestralidad son viernes, sábado y domingo.

Al término de 2024, la Seguridad Social atendió 29,346 accidentes de tránsito, un 11.8 % más en comparación con 2023. El 91.1 % de las emergencias corresponde a motocicletas.

Este año no ha sido la excepción y en el primer semestre se atendieron 15,282 emergencias por accidentes de tránsito, de los cuales 13,890 corresponden a motocicletas y equivalen a 90.8 %.

La cifra de accidentes supera los 2,000 casos cada mes y fue marzo pasado cuando más emergencias se registraron, con 2,807.

Para el funcionario, el aumento de accidentes de tránsito está relacionado con el crecimiento del parque vehicular, que a mayo pasado superó los 6.5 millones de unidades. De estos, un 44.6 % es motocicleta.

Guatemala tiene el parque vehicular más grande de la región, con un 11 % de participación de los más de 16.9 millones de automotores que se registraban a inicio de 2025.

Además del incumplimiento de las señales de tránsito, inciden las condiciones del vehículo y de las calles, así como que los motociclistas no utilicen la vestimenta adecuada para protegerse ante una caída.

 

Tags: accidentesCostosGuatemalaIGSSPIB
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA
Economía

México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Presidente del Congreso de Guatemala visita Taiwán para fortalecer lazos bilaterales

Presidente del Congreso de Guatemala visita Taiwán para fortalecer lazos bilaterales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version