viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Docentes panameños regresan a las aulas tras dos meses de paro; dos gremios aún no firman el acuerdo

El reinicio de clases llega tras la firma de una declaración de principios con el Meduca, sin embargo, aún hay gremios que no se suman y se mantienen sanciones por el paro.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
14 julio, 2025
in Región
0
Docentes panameños regresan a las aulas tras dos meses de paro; dos gremios aún no firman el acuerdo

Alumnos panameños durante sus actividades en la escuela (imagen de archivo).

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de más de dos meses de huelga, miles de estudiantes regresaron este lunes 14 de julio a las aulas en todo el país. El retorno ocurre tras la firma de un acuerdo parcial entre 21 gremios docentes y el Ministerio de Educación (Meduca), alcanzado el pasado viernes.

La reactivación del calendario escolar fue recibida con expectativa en instituciones como el Instituto Nacional, donde estudiantes expresaron su entusiasmo por volver a clases. “Espero conocer un poco más a los profesores”, comentó un alumno. Otro joven subrayó: “Lo que se atrasó, espero recuperarlo. Somos el futuro del país. Vamos a dar el 100%”.

Te puede interesar

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

El paro fue motivado por el rechazo a la controvertida Ley 462, relacionada con reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). Durante la huelga, el gobierno del presidente José Raúl Mulino destituyó a varios docentes, y el Meduca anunció que no se pagarán salarios por los días no trabajados.

Acuerdo aún incompleto

A pesar del avance, dos gremios docentes aún no han firmado el acuerdo: la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) y la Asociación de Educadores del Movimiento Gremialista Revolucionario Panameño (Asomogrerp), lo que deja parte del conflicto sin resolver.

El director general de Educación del Meduca, Edwin Gordón, afirmó que el acuerdo firmado fue la misma propuesta planteada desde el primer día por la ministra Lucy Molinar. “No habrá represalias, pero no se le va a pagar a ningún docente”, reiteró, y agregó que quienes fueron notificados deberán resolver un recurso de reconsideración ante la dirección de su plantel.

Claves del acuerdo firmado

El documento, titulado “Declaración de principios por la educación y por el retorno inmediato e ininterrumpido a clases”, establece siete puntos esenciales:

Reinicio de clases presenciales desde el lunes 14 de julio sin interrupciones.2. Confirmación de que no se pagará salario por los días no trabajados. Los procesos administrativos iniciados seguirán su curso con debido proceso.

Compromiso de enviar una nota a la Contraloría para evaluar la viabilidad de un adelanto de quincena como apoyo al reforzamiento académico.

Los directores de centros educativos deberán responder en cinco días hábiles a los recursos de reconsideración presentados por los docentes sancionados.

Si no se da respuesta en ese plazo, los docentes podrán reintegrarse mientras se resuelve el recurso.

Se acordó una nueva reunión el 19 de julio para evaluar el cumplimiento de los compromisos firmados.

Tags: ActividadesclaseshuelgaMaestrosPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos
Región

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos
Región

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Por Equipo CA360
24 octubre, 2025
Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM
Región

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

Guatemaltecos reciben esta quincena "El bono 14", un salario extra obligatorio en julio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version