• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Cerca de 19,000 hondureños ya reciben medicamentos a domicilio, afirma ministra de Salud

El programa cubre a pacientes con enfermedades crónicas y se ampliará en agosto a más hospitales públicos del país.

9 julio, 2025
in Región
0
Programa de entrega de mediicamentos a domicilio en Honduras.

Programa de entrega de mediicamentos a domicilio en Honduras.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de reclamos por desabastecimientos en las farmacias estatales y de malos servicios, la Secretaría de Salud de Honduras reportó que más de 18,900 pacientes con enfermedades crónicas ya están recibiendo sus medicamentos directamente en sus casas, como parte de la primera etapa del programa de entrega a domicilio que arrancó el 1 de julio.

La ministra Carla Paredes detalló que esta fase incluye a cuatro hospitales públicos y al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). El objetivo es garantizar que los tratamientos lleguen sin interrupciones a las personas que los necesitan con regularidad.

“Van a recibir su medicamento crónico este mes sin excepción”, aseguró la ministra, quien también confirmó que el programa se expandirá a partir del 1 de agosto.

En la siguiente etapa se sumarán los hospitales regionales de Atlántida, Occidente, El Progreso, San Isidro (Tocoa), Santa Teresa (Comayagua) y San Francisco (Olancho). Según Salud, por ejemplo, el hospital de Atlántida tiene unos 2,900 pacientes crónicos registrados que podrán ser incluidos.

En el Seguro Social, aunque hay más de 9,000 beneficiarios potenciales, solo 1,200 han actualizado sus datos, lo cual es indispensable para que se les entregue el tratamiento.

“Tenemos casi 8,000 personas que no han actualizado sus datos. No necesitan venir al Seguro, se los llevamos a sus casas, solo actualicen sus datos. En la Secretaría de Salud vamos mejor”, afirmó.

Aunque hay críticas por parte de usuarios y sectores que cuestionan el funcionamiento del sistema público, Paredes defendió los avances de su gestión:

“No estamos peor que como lo recibimos. La destrucción sistemática del sistema de salud que se hizo en más de 12 años no la podemos corregir completamente en tres”.

La ministra también reconoció que el factor humano es uno de los más difíciles de manejar y que en muchos hospitales públicos ya se están implementando procesos de renovación.

Tags: Entrega a domicilioHondurasMedicamentoSALUD
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Daños por sismos en Guatemala.
Región

Presidenta de Honduras expresa solidaridad con Guatemala tras sismos

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, visita Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez.
Región

Presidente Arévalo supervisa daños por sismos y coordina respuesta en Santa María de Jesús

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).

Erradicar el gusano barrenador “va a demorar mucho tiempo” en El Salvador, dice ministro de Salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nuevo técnico de la Selecta salvadoreña será presentado este lunes

24 septiembre, 2023
Una guatemalteca fue capturada en Washington con dos libras de heroína

Una guatemalteca fue capturada en Washington con dos libras de heroína

1 noviembre, 2024
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica.

Estados Unidos retira la visa al expresidente costarricense Óscar Arias

1 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version