martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, estima que el arancel afectará poco a remitentes y receptores.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 julio, 2025
in Economía
0
Guatemala proyecta hasta $23,500 millones en remesas en 2025

Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.

395
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci, explicó que el reciente gravamen del 1 % a las remesas familiares aprobado por el presidente Trump tendrá un impacto moderado sobre la economía guatemalteca, en comparación con el impuesto inicial que se planteaba de hasta 5 %.

Según González Ricci, el impuesto aplicado a las transferencias físicas afectará montos promedio de $400 o $500 por envío, lo que representa entre $4 y $5 por remesa.

Te puede interesar

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

“Uno es que lo absorba quien envía, otro escenario es que lo absorba quien recibe y un escenario mixto es que se dividan el 1 %”, indicó en declaraciones al diario local La Hora.

El jefe del Banguat detalló que cuando la tasa era de 3.5 %, el efecto podría haber alcanzado hasta $867 millones frente al PIB, mientras que con el 1 % el impacto rondaría entre $200 y $225 millones. Sin embargo, advirtió que “no podemos minimizarlo” porque el presidente Trump sigue impulsando políticas migratorias que podrían endurecerse.

La ley, aprobada por los republicanos y sancionada por Trump, entrará en vigencia hasta 2026. En 2024 y 2025 no se prevé un efecto inmediato, aunque el Banguat proyecta que el ritmo de crecimiento de las remesas pase del actual 9 % a cerca de 3 % en los próximos años. “Dejarán de crecer como antes, pero no van a desaparecer”, recordó.

De acuerdo con datos oficiales, al 19 de junio, Guatemala reportó ingresos por remesas de $11,333.33 millones y para finales de 2025 se proyecta un récord de $23,446.1 millones.

González Ricci destacó que el impuesto se aplicará solo a transferencias en efectivo, ampliando el espectro de personas sujetas al cobro. “Aunque bajó al 1 %, el monto que recaudará Estados Unidos podría ser mayor”, dijo.

Tags: Álvaro González RicciBanco de GuatemalaDonald TrumpGuatemalaimpuesto a las remesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Cámara de Comercio de Panamá pide combatir el clientelismo y reconoce avances en el primer año de gobierno

Cámara de Comercio de Panamá pide combatir el clientelismo y reconoce avances en el primer año de gobierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version