La presidenta Xiomara Castro firmó este martes un acuerdo de financiamiento por $50 millones con el presidente del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con el objetivo de fortalecer políticas sociales enfocadas en el empoderamiento de mujeres, atención a personas con discapacidad y apoyo a pueblos originarios y afrodescendientes.
El convenio fue suscrito en el marco de la IV Conferencia Internacional para la Financiación del Desarrollo (FfD4), organizada por Naciones Unidas en Sevilla, España. La presidenta Castro sostuvo encuentros bilaterales con representantes de distintos organismos internacionales para promover la agenda social y de infraestructura del gobierno.
El secretario de Finanzas, Christian Duarte, detalló que el préstamo cuenta con condiciones concesionales favorables: 5 años de gracia, un plazo de pago de 15 años y una tasa de interés cercana al 6 %, por debajo del promedio internacional. Estas condiciones, explicó, permitirán avanzar en la inversión social sin afectar la estabilidad fiscal del país.
🔴🚂 A su vez, el secretario de Finanzas, @ChristianDCHn, destacó que, además del préstamo por $50 millones otorgado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), también se abordó el tema del ferrocarril interoceánico.
📌Durante la firma, se mostró un gran… pic.twitter.com/DAxNcbCXwo
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) July 1, 2025
A este financiamiento se suma un crédito por $80 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF), alcanzando un total de $130 millones en recursos externos destinados al programa de inversión social y productiva de la actual administración.
Duarte destacó que estos acuerdos reflejan la confianza de los organismos multilaterales en la conducción económica del país y en la ejecución presupuestaria del gobierno. “La credibilidad alcanzada permite acceder a financiamiento blando en un contexto desafiante de deuda pública y baja recaudación”, señaló.
Durante las reuniones en Sevilla, también se discutió el proyecto del ferrocarril interoceánico, una iniciativa para la conectividad regional que, según el informe oficial, generó interés entre representantes de la OPEP, abriendo la puerta a posibles estudios de factibilidad y cooperación futura.
Los recursos estarán disponibles en los próximos meses, tras la finalización de los trámites administrativos.