martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Guatemala tiene el mejor perfil de riesgo de Centroamérica y el tercero de América Latina.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 junio, 2025
in Economía
0
FMI mantiene un “diálogo abierto” con El Salvador sobre bitcoin y consolidación fiscal

Sede del FMI en Washington.

396
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de los halagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el desempeño del programa fiscal, El Salvador aún tiene el perfil de mayor riesgo de inversión de Centroamérica.

Al menos así se concluye del Indicador de Bonos Emergentes (EMBI), elaborado desde la década de 1990 por el banco estadounidense J.P. Morgan Chase como un referente sobre las oportunidades disponibles para los inversionistas y el nivel de riesgo en una economía emergente de que falle en pagar sus obligaciones a los acreedores externos.

Te puede interesar

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Hasta el 26 de junio, El Salvador mantiene el EMBI más alto, de 4.27 puntos (también se puede interpretar como 427), el doble de la tasa de 2.10 registrada en Costa Rica que hace seis años –antes de la pandemia– tenía una delicada situación fiscal como la economía salvadoreña.

Guatemala se mantiene como la economía centroamericana más estable y con más oportunidades para los inversionistas, con un EMBI de 1.98, el tercero más bajo de América Latina después de Chile con 1.21 y Perú con 1.60.

Honduras registró un EMBI de 3.25 y Panamá de 2.61.

El EMBI también se interpreta como la diferencia adicional que tendría que ofrecer un país emergente en el mercado de bonos si quiere emitir nueva deuda frente a los bonos del Tesoro, considerados libres de riesgo.

El Salvador viene de un capítulo en el cual el mercado castigó duramente cuando no logró un acuerdo con el FMI después de adoptar el bitcoin como moneda de curso legal y tener encima el pago de $800 millones. En julio de 2022, incluyó llegó a tener un EMBI de 32.56 puntos, uno de los países de mayor riesgo junto con Venezuela y Argentina.

Tras casi cuatro años de negociación, el FMI acordó en febrero pasado un programa de Servicio Ampliado (SAF) de $1,400 millones con el gobierno salvadoreño, que amarra un fuerte ajuste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB), reducir la exposición del bitcoin y polémicas reformas, entre temas de ajustar la masa salarial y pensiones.

En la antesala de la firma del acuerdo, el EMBI de El Salvador se ubicó por debajo de los 4 puntos, hasta 3.63 el 12 de febrero de 2024. Sin embargo, en marzo volvió a la banda de los 4 puntos y se ha mantenido fluctuando, hasta con picos de 5.32 el 30 de abril.

Por su parte, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó este viernes el examen de la primera evaluación al desempeño del programa entre halagos y un desembolso de $118 millones.

“El desempeño del programa ha sido sólido, y la economía ha seguido creciendo mientras se corrigen los desequilibrios macroeconómicos”, dijo el Fondo en un comunicado.

Sin embargo, advirtió de que el gobierno debe continuar una mayor racionalización de la masa salarial y otros gastos corrientes, así como una reducción en la acumulación de bitcoin con fondos públicos y presentar una reforma de pensiones.

Tags: CentroaméricaEl SalvadorFMIRiesgo de inversión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá
Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Mulino afianza alianzas estratégicas en España y estrecha vínculos con Ecuador

Mulino afianza alianzas estratégicas en España y estrecha vínculos con Ecuador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version