• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Nicaragua y Honduras, entre los 5 países del mundo donde las remesas superan 25 % del PIB

El Banco Mundial señala que son los únicos países latinoamericanos incluidos en el top 5 de países con mayor dependencia como relación del PIB.

17 junio, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua y Honduras se encuentran en la lista de los cinco países de ingresos medios a nivel mundial donde las remesas superan el 25 % del producto interno bruto (PIB), según el Banco Mundial.

La corta lista es liderada por Tayikistán, donde las remesas constituyen el 38.4 % de su PIB, seguido de Samoa con un 28.2%. En tercer lugar aparece Nicaragua con un 26.2 %, Honduras con un 26.1 % y Nepal con un 25.4 %.

En un artículo compartido por motivo del Día Internacional de las Remesas Familiares, celebrado el 16 de junio, el Banco Mundial destacó el “papel crucial” que desempeñan estos ingresos en las economías en desarrollo, así como para “muchas de las personas económicamente más desfavorecidas del mundo”.

Por cifra, Honduras es el segundo país centroamericano que más remesas recibe con $9,742.96 millones al cierre de 2024, un valor solo superado por los $21,510.1 millones captados en Guatemala.

De los cuatro países remeseros de la región, Nicaragua es el último con $5,243.1 millones al término de 2024, pero estos ingresos experimentaron fuertes crecimientos, de un 12.5 % el año pasado, debido al éxodo migratorio por la crisis política.

El Banco Mundial destacó que 28 países a nivel mundial tienen un costo de enviar remesas arriba del 3 %, donde ninguna nación centroamericana está incluida y favorece una mayor capacidad de las personas al momento de enviar más dinero a casa.

De la región, El Salvador tiene el menor costo promedio de un 2 %, mientras que Costa Rica reporta un 2.26 % y Nicaragua un 2.33 %.  Panamá reporta un 2.49 %, Guatemala un 2.56 % y Honduras un 2.62 %.

Sin embargo, esta ventaja está en peligro si el Senado estadounidense aprueba una polémica ley que avalaría un impuesto del 3.5 % para envíos de remesas desde Estados Unidos, con excepción de los ciudadanos.

Según la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca), la medida afectaría a cerca de 4.2 millones de centroamericanos y aumentaría el costo de enviar remesas. Si en promedio se envían $350 a las familias en la región, el promedio pasaría de $9.21 a $23, un aumento de 149 %.

Tags: Banco MundialHondurasNicaraguaPIBremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Escena del programa Somebody Feed Phil en Guatemala que se estrena el 18 de junio en Netflix.

Gastronomía guatemalteca brillará en Netflix desde el 18 de junio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Vicepresidente de Honduras confirma que se va por su cuenta a toma de posesión de Milei

Vicepresidente de Honduras confirma que se va por su cuenta a toma de posesión de Milei

30 noviembre, 2023
Imagen de archivo de las Hermanas de la Fraternidad, una de las congregaciones expulsadas de Nicaragua.

La dictadura de Ortega ha expulsado a 65 monjas en año y medio

11 agosto, 2023

Rescatan en México a 28 migrantes centroamericanos que mantenían secuestrados

12 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version