• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Extorsión y homicidios persisten en Honduras pese al estado de excepción

Un estudio de ASJ advierte que el 91 % de la población hondureña vive bajo restricciones sin resultados claros en la lucha contra la criminalidad.

14 junio, 2025
in Región
0
Según la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el estado de excepción en Honduras ha sido un fracaso.

Según la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el estado de excepción en Honduras ha sido un fracaso.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A dos años y medio de la instauración del estado de excepción que cubre el 75 % del territorio, los hogares hondureños siguen siendo víctimas de extorsión, mientras persisten altas tasas de homicidios y se registran quejas contra las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos, advirtió el viernes la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en el estudio: “Dos años y medio bajo estado de excepción: ¿Y los resultados?”.

“Desde que se instauró el estado de excepción, en vez de bajar la extorsión sus cifras han subido gravemente”, aseguró Nelson Castañeda, Director de Seguridad y Justicia de ASJ

El estudio revela que la extorsión en Honduras afecta hoy al 11.6 % de los hogares, lo que representa un aumento frente al 9 % registrado en 2022. Esto equivale a 304,388 hogares víctimas en 2024, comparado con los 266,262 afectados dos años atrás.

Aunque las denuncias han disminuido oficialmente, la baja confianza en las autoridades explica esta caída, según la organización.

Actualmente, el estado de excepción se aplica en 223 de los 298 municipios del país, lo que implica que el 91 % de la población hondureña vive bajo restricciones constitucionales. Según ASJ, esta política de seguridad ha sido implementada sin cumplir con los procedimientos legales que exige la Constitución, y en muchos casos, sin la ratificación oportuna del Congreso Nacional.

ASJ asegura que el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) sigue siendo el foco principal de denuncias por extorsión, seguido por San Pedro Sula y Choloma. Por tasa poblacional, La Ceiba y Valle de Ángeles, destinos turísticos del país, también presentan altas tasas de denuncias. En cuanto a homicidios, aunque ha habido una leve reducción, Honduras mantiene la tasa más alta de Centroamérica, superando en más de 10 puntos a Guatemala.

Gráfica del estudio de ASJ.

En 2024, el Distrito Central concentró más muertes violentas que San Pedro Sula y Choloma juntos, seguido de Catacamas. Municipios pequeños como Ilama, Gualala y Tatumbla también registraron una alta incidencia criminal, pese a estar incluidos en el estado de excepción. Esto evidencia una estrategia de seguridad sin enfoque técnico ni priorización efectiva.

““El Distrito Central se ha consolidado como el epicentro del crimen en Honduras. Nos preguntamos por qué en la capital las investigaciones y estrategias implementadas no son tan efectivas como las aplicadas en Choloma o San Pedro Sula”, subrayó Castañeda.

La impunidad es otro factor preocupante, según el estudio, el 90 % de los delitos cometidos este año quedaron sin ser resueltos. ASJ señala que esta situación no se resolverá aumentando la presencia policial, sino fortaleciendo un sistema de justicia independiente y eficiente.

El gobierno de Xiomara Castro  ha renovado 21 veces el estado de excepción desde diciembre de 2022 y los índices de criminalidad siguen siendo altos, además que han aumentado las denuncias por violaciones a derechos humanos. Según ASJ, de las 21 declaratorias de estado de excepción, solo una ha sido aprobada y publicada por el Congreso Nacional en tiempo y forma. La Organización sostiene que “El estado de excepción es un fracaso, es ilegal, mal planificado y no ha resuelto la crisis de criminalidad.

“Reafirmamos que el estado de excepción no ha sido una solución efectiva para esta problemática”, sostiene Castañeda.

ASJ expresó su preocupación de que de cara a las elecciones 2025 en Honduras,  el estado de excepción afecte derechos fundamentales como la libertad de reunión y circulación.

ASJ llamó al gobierno a garantizar un entorno democrático y recomendó implementar una estrategia de seguridad con enfoque territorial, fortalecer la investigación criminal y reconstruir la confianza ciudadana.

Tags: Asociación para Sociedad más Justabestcriminalidadderechos humanoseleccionesestado de excepciónextorsiónhomicidiosHondurasXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, visita Comapa, Jutiapa (en la frontera con El Salvador), para supervisar la asistencia a los afectados por los sismos del 29 de julio.
Región

Presidente de Guatemala llega a Jutiapa, la zona afectada por los sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
En las últimas horas se reportaron varios ataque armados en la Ciudad de Guatemala.
Región

Violencia en ascenso en Guatemala: atribuyen los últimos crímenes a ajustes de cuentas entre pandillas

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Atención a afectados por los sismos en Jutiapa, Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala dice que gobierno ha desplegado ayuda en Jutiapa tras serie de sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Prisioneros en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel salvadoreña.

Perú analiza enviar reos extranjeros a megacárcel salvadoreña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

EEUU y la ONU condenan asesinato del activista hondureño Juan López

17 septiembre, 2024

Dictadura sandinista se toma residencia de jesuitas en Nicaragua

19 agosto, 2023
Las relaciones China-Costa Rica pasan por su peor momento.

Tensión diplomática entre Costa Rica y China por capacitación de agentes en Taiwán

15 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version