• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Migrantes expulsados por EE UU reciben prórroga humanitaria en Panamá

Los deportados no pueden regresar a sus países por riesgo a su seguridad y evalúan si permanecer en el país centroamericano o buscan refugio en un tercer país.

9 junio, 2025
in Región
0
Migrantes deportados desde Estados Unidos recibieron un permiso humanitario para continuar en el país centroamericano (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).

Migrantes deportados desde Estados Unidos recibieron un permiso humanitario para continuar en el país centroamericano (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de 49 migrantes deportados por Estados Unidos y trasladados a Panamá en febrero, obtuvo una nueva prórroga de seis meses en su permiso humanitario, confirmó el pasado sábado una fuente del Servicio Nacional de Migración panameño.

“En efecto, sí se ha hecho una extensión. Esta sería la segunda, y es de seis meses para quienes llegaron en el vuelo de deportación desde Estados Unidos. Se trata de una medida humanitaria”, detalló la fuente.

Inicialmente, los migrantes recibieron un permiso temporal en marzo por 30 días, prorrogable hasta 90. Esta reciente ampliación responde a su situación de vulnerabilidad, al no poder regresar a sus países de origen.

Elías Cornejo, coordinador de Fe y Alegría, una organización que forma parte de la Red Clamor, la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Refugio y Trata de Personas, indicó que recibieron la notificación oficial el pasado viernes, luego de conocer la decisión el miércoles.

Cornejo explicó que esta prórroga permite a los migrantes continuar legalmente en territorio panameño mientras evalúan su futuro, ya sea permanecer en el país o buscar refugio en una tercera nación.

Los migrantes son originarios de países como Somalia, Irán, Afganistán, Rusia y Etiopía, y fueron enviados a Panamá bajo políticas migratorias implementadas en la administración de Donald Trump. Por motivos de persecución política, amenazas a su vida o inseguridad, no pueden regresar a sus países de origen.

“Ellos no quieren volver a su país y tampoco pueden entrar a Estados Unidos. Muchos están en una lista de países a los que se les niega la visa, por lo que analizan si quedarse en Panamá o seguir hacia otro destino”, explicó Cornejo.

Aunque no hay reportes de negociaciones oficiales por parte del Gobierno panameño para reubicarlos, sí existen gestiones privadas e iniciativas de organismos internacionales que buscan alternativas en países de América del Sur.

En febrero, Panamá recibió a 299 migrantes irregulares extracontinentales desde Estados Unidos, como parte de un acuerdo bilateral que convirtió al país en “puente” para facilitar su repatriación o reasentamiento. De ese grupo, 187 aceptaron regresar voluntariamente, mientras que 112 se negaron, muchos por temor a represalias si volvían a sus lugares de origen.

Actualmente, solo permanecen en territorio panameño 49 de ellos, alojados en albergues como Fe y Alegría, Hogar Luisa y un hotel habilitado con apoyo de Unicef, donde residen las familias con menores.

Sobre el apoyo que siguen recibiendo, Cornejo aseguró: “Nos mantenemos con la ayuda de la gente que siempre nos ha respaldado y algunas organizaciones internacionales, que continúan brindando alimentos y otros insumos básicos”.

Tags: Estados UnidosmigrantesPanamáPermiso humanitario
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Irma N. lideraba una red de explotación sexual en Guatemala.
Región

Capturan en Guatemala a salvadoreña “la Muñeca”, cabecilla de una red de trata de personas

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
México busca que el Tren Maya conecte con otros países de Centroamérica.
Región

Guatemala y Belice abren diálogo con México para sumarse al Tren Maya: integración regional y protección ambiental en juego

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Homenaje a Miguel Uribe Turbay en el Congreso de Colombia. El senador y precandidato presidencial fue herido a tiros el sábado en Bogotá.

Rubén Blades condena la violencia política en Colombia y expresa solidaridad con candidato herido en atentado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La estadounidense Nicky Ng, desapareció en el Lago Atitlán el 19 de octubre de 2023.

Familia clama por desaparición de joven californiana en Guatemala

4 noviembre, 2023
Los guatemaltecos quedaron eliminados del Mundial de Fútbol Playa, Perdieron ante Japón y Bielorrusia y ganaron a Seychelles.

Bielorrusia aplasta 12-3 a Guatemala y queda fuera del Mundial de Fútbol Playa 2025

5 mayo, 2025

Honduras por el rumbo equivocado con Xiomara Castro a un año en el poder

27 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version