viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Sala Constitucional de Costa Rica condena al Estado por violar derechos de periodistas en conferencias de prensa de la Presidencia

Dos resoluciones recientes del máximo tribunal constitucional costarricense reconocen violaciones a derechos fundamentales de periodistas durante ruedas informativas en Casa Presidencial, lo que agrava el ya tenso vínculo entre el Ejecutivo y los medios del país.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 junio, 2025
in Política
0
Sala Constitucional de Costa Rica condena al Estado por violar derechos de periodistas en conferencias de prensa de la Presidencia

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, mantiene una áspera relación con medios de comunicación y periodistas.

386
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Sala Constitucional de Costa Rica declaró con lugar dos recursos de amparo que denuncian violaciones a la libertad de prensa y al derecho de acceso a la información pública durante conferencias de prensa organizadas por el Gobierno del presidente Rodrigo Chaves en 2024, y condenó al Estado por estos hechos.

Los fallos, contenidos en la sentencia número 2025-016964, se refieren a dos incidentes ocurridos durante encuentros semanales con la prensa en Casa Presidencial.

Te puede interesar

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca

Gremial empresarial advierte riesgos a la democracia y pide respetar independencia de instituciones electorales en Honduras

Panama: expresidente Torrijos critica a Mulino por declaraciones sobre leyes anticorrupción en Panamá

En ambos casos, la Sala reconoció que se produjo una vulneración a derechos fundamentales de periodistas, lo que representa un duro golpe para el Ejecutivo en medio de crecientes tensiones con los medios de comunicación del país.

El primer recurso, expediente 24-025545-0007-CO, corresponde a un evento del 30 de julio de 2024, cuando el mandatario Rodrigo Chaves interrumpió abruptamente al periodista Héctor Guzmán mientras este formulaba una pregunta sobre la llamada “Ley Jaguar”, una polémica iniciativa legislativa entonces bajo análisis constitucional.

Sala Constitucional de Costa Rica.

Según el tribunal, el presidente no solo alzó la voz, sino que procedió a callar al comunicador, impidiéndole continuar con su intervención.
El segundo caso, tramitado bajo el expediente 24-27116-0007-CO, se originó en la conferencia de prensa del 11 de septiembre de 2024.
Ese día, los periodistas David Bolaños y David Chavarría, de medios universitarios de la Universidad de Costa Rica, fueron rodeados por escoltas de la Unidad de Protección Presidencial mientras intentaban repreguntar sobre la Ley de Jornadas Excepcionales 4-3.

Además, su micrófono fue apagado, lo que obstaculizó su participación en el espacio informativo.

Ambos recursos fueron acumulados por la Sala, que resolvió condenar al Estado al pago de costas, daños y perjuicios por los hechos que afectaron directamente a Guzmán, Bolaños y Chavarría. La liquidación económica será determinada por la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

La sentencia se aprobó por mayoría. Los magistrados Cruz Castro, Castillo Víquez, Salazar Alvarado y Salazar Murillo salvaron el voto en distintos aspectos.

En el caso del acceso a información pública —relacionado también con la Ley 4-3—, el recurrente denunció que el Ministerio de la Presidencia nunca respondió sus consultas, lo que la Sala consideró una violación al artículo 30 de la Constitución Política, que garantiza ese derecho.

En este segundo recurso, la Sala resolvió únicamente contra el Ministerio de la Presidencia, sin imposición de condena en costas ni indemnización.
Sin embargo, dos magistrados salvaron parcialmente el voto para imponer responsabilidad económica. En relación con el Ministerio de Comercio Exterior, la Sala declaró sin lugar el reclamo.

Estas resoluciones se producen en un contexto de creciente confrontación entre el Gobierno de Chaves y diversos medios de comunicación costarricenses, incluyendo universidades públicas.

Durante su administración, el presidente ha sido objeto de múltiples críticas por el trato hostil hacia la prensa, en un clima marcado por restricciones informativas y tensión institucional.

Los casos ahora resueltos judicialmente refuerzan las advertencias de sectores académicos y organizaciones de prensa sobre un deterioro progresivo de las garantías constitucionales en materia de libertad de expresión y acceso a la información en Costa Rica.

Tags: AmparoataquesCosta RicaperiodistasPrensaRodrigo ChavesSala Constitucional
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca
Política

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Gremial empresarial advierte riesgos a la democracia y pide respetar independencia de instituciones electorales en Honduras

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Expresidente panameño Torrijos advierte sobre amenazas al Canal de Panamá y llama a la unidad nacional
Política

Panama: expresidente Torrijos critica a Mulino por declaraciones sobre leyes anticorrupción en Panamá

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota
Política

Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Fuerzas Armadas de Honduras quedan a disposición del Consejo Electoral tras orden de la presidenta Xiomara Castro y en medio de tensión política
Política

Fuerzas Armadas de Honduras quedan a disposición del Consejo Electoral tras orden de la presidenta Xiomara Castro y en medio de tensión política

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Siguiente nota
El periodista guatemalteco José Zamora dirigirá la oficina regional del Comité de Protección de los Periodistas

El periodista guatemalteco José Zamora dirigirá la oficina regional del Comité de Protección de los Periodistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version