• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Migración EEUU ha arrestado a más de 1,000 trabajadores indocumentados en operativos en centros de trabajo

Un elevado porcentaje de los arrestados son centroamericanos. Las autoridades estadounidenses han impuesto más de $8 millones en multas solo en Denver y continúan con redadas en múltiples estados.

1 junio, 2025
in Internacional
0
Trabajadores indocumentados de México, Guatemala y Honduras, detenidos en Tampa, Florida.

Trabajadores indocumentados de México, Guatemala y Honduras, detenidos en Tampa, Florida.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han detenido a más de 1,000 trabajadores indocumentados en los últimos meses como parte de operativos dirigidos a empleos ilegales en distintos sectores económicos.

Robert Hammer, director ejecutivo interino de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), calificó este incremento como “la tasa de arrestos más alta en la historia de HSI”. Según detalló en abril, se han emitido citaciones a más de 1,200 empresas y se han propuesto cerca de $1 millón en multas. Al cierre de mayo, las sanciones económicas superan los $8 millones solo en la ciudad de Denver.

El 29 de mayo, más de 100 personas originarias de Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua y Venezuela fueron arrestadas en sitios de construcción en Tallahassee, Florida. Uno de los detenidos fue entregado a la justicia estatal por agredir a oficiales y otro intentó sacar un arma al momento del arresto, informó ICE.

En Tampa, 33 ciudadanos de Guatemala, Honduras y México fueron arrestados en áreas en desarrollo ubicadas cerca de Ocala. Cuatro de ellos fueron acusados por reingreso ilegal y al menos 30 intentaron huir del lugar al percatarse del operativo.

Durante otra redada en Atlanta, agentes federales localizaron a dos menores no acompañados y cinco adultos provenientes de Guatemala y México. Uno de los adultos ya había sido deportado dos veces anteriormente. Los menores, que ingresaron al país en 2023, fueron devueltos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), dependencia señalada por denuncias de abuso, trata de personas y trabajo forzado en instalaciones financiadas con recursos públicos.

En Denver, tres empresas enfrentan sanciones millonarias tras auditorías laborales que revelaron irregularidades masivas. CCS Denver, Inc. recibió una multa de $6.18 millones por contratar deliberadamente a 87 trabajadores sin autorización. PBC Commercial Cleaning Systems fue multada con $1.6 millones, mientras que Green Management Denver recibió una sanción de $270,195.

En Detroit, ICE desmanteló una red de lavado de dinero de origen chino que operaba como una empresa de personal para colocar trabajadores ilegales en fábricas de Ohio. La operación incluyó el decomiso de propiedades, cuentas bancarias y vehículos por valor de varios millones de dólares.

Operativos similares se ejecutaron en Nueva Orleans, Lowell (Massachusetts), Filadelfia, Nueva York y Laredo (Texas), con decenas de personas detenidas, algunas con antecedentes por delitos como abuso sexual, violencia doméstica, amenazas terroristas, posesión de armas y tráfico de personas.

“Las empresas que explotan y contratan trabajadores ilegales están perjudicando al pueblo estadounidense”, afirmó Hammer, quien recordó que ICE tiene la responsabilidad de hacer cumplir más de 400 leyes vinculadas a la inmigración.

Estos operativos incluyen inspecciones del formulario I-9, obligatorio para todos los empleadores, con el fin de verificar la identidad y elegibilidad laboral de sus empleados. Según ICE, estas auditorías son una de las herramientas más efectivas del gobierno federal para hacer cumplir la legislación laboral.

En paralelo, el Departamento de Trabajo de EE.UU. ha investigado 736 casos de violaciones a leyes de trabajo infantil en el año fiscal 2024, afectando a más de 4,000 menores. Las multas superaron los $15 millones, un aumento del 89 % respecto al año anterior.

Tags: arrestos de inmigrantesconstruccióndeportacionesDonald TrumpEstados UnidosICEinmigración ilegalmultasRedadastrabajadores indocumentados
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Neiyerver Adrián León Rengel fue detenido en Texas y deportado a El Salvador donde estuvo encarcelado cuatro meses en el CECOT.
Internacional

Venezolano presenta demanda contra EE. UU. por haberlo enviado al CECOT de El Salvador

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Huawei mantiene vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh) y está sujeta a la Ley de Inteligencia Nacional de 2017.
Internacional

Un contrato del gobierno español con la firma china Huawei genera alarma en Europa y EEUU

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Kílmar Ábrego, el salvadoreño deportado por error.
Internacional

Juez en EEUU ordena liberar a salvadoreño e impide que autoridades migratorias lo vuelvan a detener

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Malcolm-Jamal Warner
Espectáculos

Muere ahogado en Costa Rica el actor de famosa serie de Estados Unidos

Por Redacción CA360
21 julio, 2025
Nigel Farage presentó un polémico proyecto para reducir la criminalidad.
Internacional

Político británico propone enviar a sus criminales más peligrosos al CECOT de El Salvador

Por Equipo Centroamérica 360
21 julio, 2025
Siguiente nota
Un bloqueo de carretera en la provincia panameño de Bocas del Toro.

Las protestas en Panamá ya causan un impacto económico similar a la pandemia, dice ministro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Armas en exhibición en una exposición comercial en Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. /AFP

El incremento de homicidios en Centroamérica coincidió con el aumento de la fabricación de armas de fuego en EE.UU., dice estudio

14 febrero, 2024

Guatemaltecos, llegó la hora de separar la basura

24 julio, 2023
Consuelo Porras, la cuestionada fiscal general de Guatemala.

Fiscal general contraataca e invita a presidente guatemalteco a “reunión de trabajo”

29 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version