La canadiense First Quantum Minerals anunció que su subsidiaria Minera Panamá financiará un plan de preservación en la mina de cobre en Donoso, en la provincia de Colón, con el dinero que recaude a través de la exportación de cobre almacenado en el yacimiento desde su cierre en noviembre de 2023.
En un breve comunicado, First Quantum señaló que recibió la aprobación del programa Preservación y Gestión Segura por parte del gobierno panameño, el cual permitirá la integración de medidas ambientales asociadas al yacimiento.
Dicho plan se financiará con las exportaciones de 121,000 toneladas métricas secas de concentrado de cobre que se encuentran actualmente almacenadas en la mina. “La Compañía mantiene su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos en Cobre Panamá y con las compras locales con proveedores panameños”, sostuvo.
Además, afirmó que continuará en coordinación con las autoridades panameñas y las comunidades para garantizar la “gestión segura y responsable de sus actividades”.
La comunicación de First Quantum llega poco después de que el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, anunciara el 30 de mayo que se iniciaría un plan para evitar el daño ambiental y de mantenimiento a los equipos en el yacimiento.
NR-25-16-First-Quantum-Provides-Update-on-Cobre-Panama-FINAL (1)
Moltó adelantó que el plan será ejecutado por Minera Panamá, pero participarán 10 instituciones. “El único propósito es proteger a las comunidades y preservar al país”, zanjó ante el cuestionamiento si representaría un inicio de operaciones para la minería cerrada después de masivas manifestaciones.
Según el funcionario, el concentrado de cobre que quedó en el limbo con el cierre del yacimiento no representa un gran daño ambiental para la zona gracias a una capa que minimiza los efectos. Además, advirtió que la extracción del material tomará entre tres y seis meses.
First Quantum Minerals suspendió en marzo el arbitraje internacional contra Panamá después de que el presidente José Raúl Mulino asegurara que no habría negociaciones mientras estuvieran activos las demandas.
La minera operaba en Panamá desde 1997 y a partir de 2019 producía más de 300,000 toneladas anuales de concentrado de cobre, equivalente a un 75 % de las exportaciones y un 5 % del producto interno bruto (PIB).