La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, informó este viernes que se están tomando medidas para fortalecer el sistema informático electoral de cara a las elecciones generales de noviembre, luego de que la plataforma enfrentara más de 2.1 millones de intentos de ciberataques durante las recientes elecciones primarias.
López explicó que uno de los componentes críticos en el proceso electoral es la seguridad digital, ya que de ella depende la integridad de los datos y la protección ante posibles hackeos.
“Uno de los apartados más importantes en el proceso es el tema cibernético, para que haya bloqueo a hackeos y no se trastoque la información. Esperamos que el sistema tenga la robustez necesaria para las elecciones generales”, declaró.
🚨🗳️#ÚLTIMAHORA | “En elecciones primarias hubo ataques cibernéticos provenientes de Venezuela, Brasil, Nicaragua y Estados Unidos en su mayoría, pero era de múltiples países”
Cossette López, consejera presidenta CNE. pic.twitter.com/JNTXd3gtig
— TSiHonduras (@TSiHonduras) May 30, 2025
Durante las primarias, los ataques provinieron principalmente de Venezuela, Brasil, Nicaragua y Estados Unidos, aunque también se detectaron accesos desde otros países. A pesar de la magnitud, la infraestructura digital logró resistir sin comprometer los datos electorales, algo que, según López, se reforzará aún más de cara al próximo proceso.
La presidenta del CNE también aseguró que ya se han elaborado los pliegos técnicos para garantizar que el sistema cumpla con los estándares internacionales de ciberseguridad.
“Esto siempre ocurre”, dijo sobre los intentos de vulneración, “pero lo importante es que el sistema es lo suficientemente bueno para resistirlos y se siguen fortaleciendo”.
Finalmente, López reafirmó el compromiso institucional con la transparencia y la credibilidad del proceso electoral:
“Estamos trabajando para construir certidumbre en el proceso”, concluyó.
Las elecciones generales están previstas para finales de 2025, y el CNE ha reiterado su intención de garantizar un proceso seguro, transparente y confiable para todos los ciudadanos.







