Una nube de polvo del Sahara afectará esta semana a varios países de Centroamérica, con efectos visibles en el clima y la calidad del aire, según reportes de autoridades meteorológicas de la región. El fenómeno ha sido confirmado en Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice entre el jueves 29 y viernes 30 de mayo, pero es probable que también afecta al resto de la región
El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que la nube de partículas llegará a Honduras este jueves, impactando principalmente los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios. Este evento natural, que se presenta anualmente entre mayo y agosto, transporta arena y minerales desde el desierto del Sahara, impulsados por vientos del este.
En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió que el polvo sahariano registrará un aumento gradual a partir del jueves 29. En los primeros días, se esperan concentraciones inferiores a 10 microgramos por metro cúbico, lo cual ya ha provocado un ambiente más cálido y ha limitado la formación de lluvias.
El informe semanal de calidad del aire del MARN también confirmó la presencia del polvo en el país desde inicios de semana, afectando especialmente la zona central y oriental. Las autoridades instan a personas con enfermedades respiratorias a tomar precauciones, dado que las partículas suspendidas pueden agravar síntomas alérgicos y afectar la salud pulmonar.
En Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) advirtió que un anticiclón y la influencia leve del polvo del Sahara mantendrán condiciones secas y elevadas temperaturas. En regiones del norte y oriente del país, los termómetros podrían alcanzar hasta los 40 °C.
En Belice, el Servicio Meteorológico advirtió desde el domingo que el polvo del Sahara está afectando la calidad de aire en el país.
“Aunque las mayores concentraciones de polvo se mantendrán sobre el Mar Caribe, la calidad del aire se deteriorará en varios lugares, incluyendo Belice, entre el miércoles y el jueves de la próxima semana”, dijo la entidad.
El polvo del Sahara está compuesto por partículas microscópicas de arena, materia orgánica y minerales. Aunque puede generar beneficios ambientales —como enriquecer los suelos agrícolas o limitar la formación de huracanes— también representa riesgos sanitarios, especialmente para personas con asma, alergias o enfermedades respiratorias crónicas.