miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La ONU alerta sobre ataques constantes a periodistas y defensores de derechos humanos en Honduras

La Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos señala que el sistema de protección en el país carece de recursos, personal capacitado y coordinación institucional.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
23 mayo, 2025
in Política
0
La ONU alerta sobre ataques constantes a periodistas y defensores de derechos humanos en Honduras

Imagen con fines ilustrativos, tomada de redes sociales.

378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) alertó el pasado jueves sobre los constantes ataques que enfrentan periodistas y defensores de derechos humanos en Honduras.

En un comunicado oficial, expresó su preocupación por las serias dificultades que enfrenta el Sistema Nacional de Protección (SNP) para responder de forma efectiva ante estas agresiones.

Te puede interesar

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

La Oacnudh señaló que continúa monitoreando y documentando estos ataques y subrayó que el SNP está debilitado por una coordinación institucional deficiente, falta de presupuesto, escasez de personal, alta rotación y ausencia de procesos de formación especializados.

A una década de la aprobación de la Ley de Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, la Oficina urgió al Estado hondureño a tomar medidas inmediatas para que el país deje de ser un entorno hostil para quienes defienden los derechos fundamentales y ejercen la libertad de expresión.

Comunicado de las Naciones Unidas sobre protección a periodistas y activistas en Honduras.

La normativa, aprobada el 15 de mayo de 2015, representó en su momento un avance importante al establecer un mecanismo especializado de protección, convirtiendo a Honduras en el cuarto país de la región con un sistema de este tipo. No obstante, la Oacnudh indicó que este mecanismo por sí solo no es suficiente.

“El fortalecimiento del SNP debe ser una prioridad de los tres poderes del Estado. Para muchos defensores, vivir con medidas de protección y bajo temor se ha convertido en una normalidad”, advirtió Bardia Jebeli, representante adjunto de la Oacnudh, y agregó que se requiere garantizar un entorno seguro donde puedan ejercer su labor sin temor a represalias.

Jebeli también recalcó que combatir la impunidad de los delitos cometidos contra defensores y periodistas no solo es una obligación legal del Estado, sino la forma más efectiva de proteger sus vidas y su trabajo.

“Silenciar las voces de quienes defienden los derechos humanos no tiene consecuencias en Honduras, lo que perpetúa los ataques y profundiza el clima de miedo e indefensión”, lamentó.

Ante esta situación, la Oacnudh instó al Estado hondureño a implementar una política integral que refuerce los mecanismos de protección, aborde las causas estructurales del riesgo, reconozca el valor de la labor de los defensores y garantice sanciones efectivas contra los agresores.

Asimismo, reiteró su disposición de brindar asistencia técnica al Estado para cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y libertad de expresión.

Tags: Activistasderechos humanosGarantíasgobiernoHondurasperiodistasProtección
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras
Política

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras
Política

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo
Política

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador
Política

Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Felix Maradiaga
Política

Lanzan en el exilio el partido “Ruta del Cambio” de la oposición nicaragüense

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Sociedad Interamericana de Prensa condena comunicado de las Fuerzas Armadas de Honduras contra periodista Rodrigo Wong Arévalo

Sociedad Interamericana de Prensa condena comunicado de las Fuerzas Armadas de Honduras contra periodista Rodrigo Wong Arévalo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version