lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El cambio climático amenaza el cultivo del banano a nivel mundial, Guatemala y Costa Rica entre los más afectados

El Cambio climático amenaza el cultivo mundial del banano hacia 2080. Un nuevo informe advierte que América Latina podría perder hasta el 60 % del área apta para exportar banano en los próximos 55 años.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 mayo, 2025
in Economía
0
El banano de tres países centroamericanos afectados por nuevos aranceles de EEUU

Costa Rica y Guatemala son el tercer y cuarto mayor exportador de banano del mundo, respectivamente.

386
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

El cambio climático está poniendo en riesgo la producción mundial del banano, la fruta más consumida del planeta y fuente esencial de alimentación para más de 400 millones de personas, reveló un informe de Christian Aid.

Guatemala y Costa Rica están entre los países que más afectados podrían resultar por el cambio climático, según el informe.

Según el estudio “Going Bananas”, el aumento de temperaturas, las lluvias erráticas y las enfermedades fúngicas están deteriorando las condiciones de cultivo en países clave como Guatemala, Costa Rica, Colombia, India y Brasil. América Latina y el Caribe, que suministran el 80 % de las exportaciones mundiales, podrían perder hasta el 60 % de su área cultivable para 2080.

El monocultivo de la variedad Cavendish, que domina el comercio global, ha generado una preocupante vulnerabilidad frente a fenómenos extremos y enfermedades.

“Las plantas de banano están muriendo. Los árboles se doblan y se secan”, lamentó Aurelia Pop Xo, una agricultora guatemalteca de 53 años, citada por el estudio. “Esto significa que no hay ingresos porque no podemos vender nada”.

Las plagas como el hongo de la hoja negra y la enfermedad de Panamá (Fusarium Raza Tropical 4) están proliferando más rápido por el clima húmedo y las lluvias intensas. En algunos casos, como el Fusarium, una vez infectado el suelo, ya no puede volver a sembrarse banano Cavendish.

 

Costa Rica y Guatemala

Costa Rica, tercer exportador mundial de banano con ingresos de $1,190 millones en 2023, enfrenta severos riesgos. El 80 % de su PIB está en zonas expuestas a inundaciones, ciclones y el aumento del nivel del mar. Su modelo de producción intensiva en agroquímicos —hasta 75 kg de pesticidas por hectárea al año— también agrava los impactos ambientales.

Guatemala, cuarto exportador global con $1,150 millones en ventas, padece una fuerte desigualdad social, salarios bajos y condiciones precarias para los trabajadores del sector. A pesar del crecimiento económico reciente, el 57 % de su población vive en pobreza, mientras el país se encuentra entre los cinco más afectados por eventos climáticos extremos.

El estudio de Christian Aid exhorta a los países industrializados a reducir urgentemente sus emisiones de gases de efecto invernadero y a financiar mecanismos de adaptación para las comunidades productoras, que son las menos responsables de la crisis climática.

“Las vidas de quienes no causaron esta emergencia ya están en peligro”, subrayó Osai Ojigho, directora de campañas de la organización.

Tags: bananocambio climáticoChristian AidCosta RicaFusarium Tropical Race 4Going bananasGuatemala
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Docentes en huelga indefinida en Panamá no recibirán salario, advierte el Gobierno

Docentes en huelga indefinida en Panamá no recibirán salario, advierte el Gobierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version