• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Administración Trump limita influencia china en la región, frena migración y refuerza sanciones a dictadura nicaragüense en primeros 100 días

En sus primeros 100 días, el secretario de Estado Marco Rubio consolidó una estrategia exterior con énfasis en migración, seguridad y freno a regímenes autoritarios.

30 abril, 2025
in Política
0
Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU.

Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó un balance de los primeros 100 días de gestión de Marco Rubio como secretario de Estado, destacando una ofensiva diplomática contra regímenes autoritarios en la región, el aislamiento de China en la región centroamericana y un endurecimiento del control migratorio.

En su primer viaje internacional, logró que Panamá se retirara de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Pekín. El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció la no renovación del memorándum de entendimiento con China, declarando: “No sé qué animó en su momento a quiénes firmaron este acuerdo. ¿Qué ha traído realmente para Panamá?”

“Sabemos que el gobierno de Pekín está comprometido (…) con dominar las telecomunicaciones a través de Huawei y otras empresas”, afirmó Rubio en una conferencia de prensa en febrero junto al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

El gobierno de Guatemala reiteró sus lazos con Taiwán y el rechazo a las presiones chinas. Otras naciones como República Dominicana y Costa Rica también han comenzado a distanciarse de los vínculos con China, fortaleciendo sus lazos con EE. UU. Rubio elogió especialmente a Costa Rica por excluir a Huawei de su licitación 5G y por emprender acciones legales contra la compañía por corrupción. “5G será clave para el desarrollo del siglo XXI, pero debe construirse sobre bases seguras”, afirmó.

En Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves recibió el respaldo del funcionario estadounidense por vetar la participación de Huawei en la red 5G, además de presentar cargos por corrupción contra ejecutivos de la empresa china. En San José, Rubio destacó que “el 5G será una tecnología crítica (…) pero tiene que ser seguro”, refiriéndose al riesgo de permitir el acceso a proveedores respaldados por el gobierno chino.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, la pareja dictatorial nicaragüense.

Presión sin precedentes sobre el régimen Ortega-Murillo

Uno de los pilares más destacados ha sido la ofensiva diplomática contra la dictadura en Nicaragua. Más de 250 funcionarios del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo han sido objeto de restricciones de visado, en respuesta a la represión de libertades fundamentales y el éxodo forzado de miles de nicaragüenses.

Rubio denunció públicamente que “Ortega ha convertido el país en una dinastía familiar” y ha perseguido sistemáticamente a la Iglesia católica y a toda forma de disidencia. Además, confirmó que Washington evalúa excluir a Nicaragua del tratado comercial CAFTA-DR, una medida que podría asestar un duro golpe económico al país centroamericano, cuyas exportaciones dependen en gran medida del acceso al mercado estadounidense.

El secretario de Estado -que llamó a la dictadura nicaragüense “enemiga de la humanidad”- también advirtió que EE.UU. evalúa excluir a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (CAFTA-DR), una acción que golpearía directamente la economía del país, cuya principal fuente de exportación es Estados Unidos.

Imagen de archivo de un operativo de la Patrulla Fronteriza deteniendo migrantes en la frontera sur de EEUU.

Seguridad fronteriza y lucha contra el crimen transnacional

Otro eje prioritario ha sido la seguridad fronteriza y la lucha contra organizaciones criminales. Gracias a campañas mediáticas globales en más de 150 países, los intentos de inmigración ilegal han caído en un 95 %, según el Departamento de Estado. Además, el Departamento de Estado colaboró con Seguridad Nacional en un programa que alienta la autodeportación de indocumentados.

Como parte del refuerzo fronterizo y lucha contra el crimen organizado, Estados Unidos designó como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos, así como al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha (MS-13). También se ejecutaron traslados de miembros de estas pandillas hacia El Salvador, como parte de acuerdos bilaterales en seguridad.

Tags: ChinaCosta Ricadictadura Ortega-MurilloDonald TrumpEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaMarco RubioNicaraguaPanamáRuta de la SedaTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Xiomara Castro, presidenta de Honduras, junto a los miembros de la misión de observación electoral de la OEA.
Política

Presidenta de Honduras promete comicios libres ante la OEA en medio de crisis electoral en que oficialismo es protagonista

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Congreso Nacional de Honduras.
Política

Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
Ilustración de Atlantic Council en el artículo Development or Dependence? Rethinking China’s Economic Playbook in the Americas.
Política

China impone en Centroamérica estrategia de dependencia económica, advierte académico

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
dictadores de Nicaragua
Política

Dictador Ortega afirma que China brindará ayuda militar a Nicaragua “incluyendo defensa”

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
La consejera electoral de Honduras, Ana Paola Hall, durante su reunión con los miembros de la misión de observación electoral de la OEA.
Política

Misión de la OEA se reúne con consejeros electorales en Honduras

Por Equipo CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Más de 50 detenidos en 100 allanamientos para combatir extorsiones y sicariato en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Rescatan en México a 125 migrantes guatemaltecos y 57 hondureños que estaban abandonados

24 julio, 2023
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, junto al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Arévalo y el subsecretario de Estado de EEUU refuerzan alianza estratégica con foco en seguridad, migración y economía

13 junio, 2025

TSE de Guatemala presenta amparo ante Corte de Constitucionalidad y denuncia “rompimiento democrático”

21 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version