• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

La propuesta contempla que el ajuste entre en vigencia en junio de 2025.

25 abril, 2025
in Economía
0
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente salvadoreño Nayib Bukele propuso este viernes un ajuste del 12 % al salario mínimo en El Salvador, el único país centroamericano que no había modificado esta remuneración desde hace más de tres años.

Como es habitual, Bukele anunció la propuesta en redes sociales que envió al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), una institución tripartita con representación del gobierno, empleados y empleadores que no se reúne desde hace dos años por falta de convocatoria desde el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

La propuesta del 12 % aplica para los sectores de maquila, industria, agrícola, y comercio e industria.

El Salvador se había quedado atrás en la actualización del salario mínimo, a pesar de que el Código de Trabajo establece que debe ser revisado como máximo cada tres años. La última vez que se ajustó fue en septiembre de 2021, cuando se aplicó un aumento de un 20 % para llegar la cota a $365 en comercio, industria y servicios.

Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo 🇸🇻 pic.twitter.com/JjVcimFoQu

— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 25, 2025

Sin embargo, movimientos laborales y organizaciones civiles habían criticado la demora en ajustar el salario mínimo ante el incremento del costo de la vida, principalmente de la canasta básica alimentaria que se ubicó en $247 en febrero pasado.

De Centroamérica, El Salvador era el único que no tenía actualizado el salario mínimo. Guatemala aprobó a partir de enero de 2025 un ajuste del 10 % con lo cual para la remuneración para maquila y exportadores quedó en $425, mientras que en Honduras se acordó un aumento de entre un 5.5 % y un 7 % (hasta $480 para para empresas con 50 empleados).

En Costa Rica, el Consejo Nacional de Salarios acordó un ajuste salarial de 2.37 % para 2025, de $724.6 para ocupaciones no calificadas y $1,508 para licenciados universitarios.

Nicaragua acordó un aumento de un 4 % a partir del 1 de marzo de 2025.

 

Tags: EconomíaEl SalvadorNayib BukelePropuesta incrementosalario mínimo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.
Economía

Las exportaciones de Centroamérica a China cayeron 56.8 % en 2024

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota

Periodista guatemalteco lleva más de mil días detenido y crece la preocupación por la libertad de prensa en el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU.

Marco Rubio alerta sobre amenaza de la dictadura Ortega-Murillo a la seguridad de EEUU

15 enero, 2025

Capturan a exfutbolista profesional hondureño acusado de narcotráfico

27 enero, 2024

Belice es certificado como país libre de malaria por la OMS

9 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version