jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Panamá: Fracasa polémico proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli

Una iniciativa que buscaba liberar de responsabilidad penal al expresidente Ricardo Martinelli, y que también favorecería al exmandatario Juan Carlos Varela, fue descartado.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 abril, 2025
in Política
0
Panamá: Fracasa polémico proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli
375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional rechazó el proyecto de ley 235, una iniciativa que proponía conceder amnistía política a personas procesadas o condenadas en tres sonados casos de corrupción en Panamá: Blue Apple, New Business y Odebrecht.

La votación terminó con 5 diputados en contra y sólo 2 a favor, ambos pertenecientes al partido oficialista Realizando Metas (RM): Luis Eduardo Camacho y Ariel Vallarino. El resto de los comisionados —Roberto Zúñiga, José Pérez Barboni, Manuel Cheng, Crispiano Adames y la suplente de Francisco Brea— votaron en contra de la propuesta.

Te puede interesar

Candidatos Nasralla y Asfura respaldan advertencias de EE UU y la OEA sobre riesgos a la democracia en Honduras

52 destierros forzados y cientos de nicaragüenses expulsados sin derecho a defensa por la dictadura, según informe

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

RM es el partido de Martinelli.

El polémico proyecto de Ley 235 sobre amnistía fue rechazado con cinco votos en contra por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

La iniciativa buscaba beneficiar a personas condenadas en casos de alto perfil, entre ellos, el… pic.twitter.com/WOe9ojTVdn

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 15, 2025

A pesar del rechazo, Camacho y Vallarino anunciaron que presentarán un informe de minoría ante el pleno legislativo, con la esperanza de resucitar el debate.

Un debate intenso y cargado de tensión

La sesión, declarada permanente desde el mediodía, se desarrolló en un ambiente cargado. La sala estuvo repleta de simpatizantes del expresidente Ricardo Martinelli, representantes de la sociedad civil y otros diputados.

Durante la jornada, Camacho y Vallarino propusieron eliminar dos artículos del proyecto (el 4 y el 6), en un intento por modificar su contenido original.

El diputado José Pérez Barboni (Movimiento Otro Camino) fue enfático al afirmar que el proyecto confunde delitos comunes con delitos políticos.

A su juicio, se trataba de una iniciativa con vacíos legales ya aclarados previamente por la Corte Suprema de Justicia. “Aprobar esto sería utilizar mal la figura de la amnistía”, advirtió.

Roberto Zúñiga, de la bancada Vamos, coincidió en que el proyecto representaba una amenaza al Estado de derecho. “No podemos legalizar la impunidad”, dijo, subrayando que este tipo de iniciativas generan desconfianza en el sistema judicial y afectan la imagen del país ante potenciales inversionistas.

Ambos diputados recordaron que la jurisprudencia nacional distingue claramente entre delitos políticos —aquellos que atentan contra el Estado— y los delitos comunes, como la corrupción o el blanqueo de capitales, los cuales están contemplados en el Código Penal.

Camacho defiende el proyecto: “Esto es combatir la corrupción”

El diputado Camacho, presidente de la comisión, defendió la propuesta y rechazó las acusaciones de promover impunidad. “No acepto que se me acuse de favorecer la corrupción. Lo que estamos haciendo es combatirla, porque corrupción también es usar el sistema judicial para perseguir políticamente”, expresó, apelando a su trayectoria de 50 años en la política.

Durante el debate, retó a sus colegas a citar un artículo específico de la Constitución o del Código Penal que defina los delitos políticos en Panamá. Barboni y Zúñiga respondieron que existe jurisprudencia constitucional y convenios internacionales, como la Convención Interamericana contra la Corrupción, que abordan esta materia.

Varela también sería beneficiado

Un momento tenso ocurrió cuando el diputado Manuel Cheng preguntó por qué el proyecto también favorecía al expresidente Juan Carlos Varela, imputado en el caso Odebrecht, cuando el propio Camacho ha señalado que fue durante el gobierno de Varela que comenzaron las supuestas persecuciones políticas. Camacho respondió tajantemente: “No soy el proponente del proyecto, pero no me importa si Varela se beneficia”.

La iniciativa proponía conceder una amnistía general a todas las personas condenadas o procesadas en los casos New Business, Blue Apple y Odebrecht. Esto habría beneficiado directamente al expresidente Martinelli —ya condenado por blanqueo de capitales en el caso New Business—, así como a otros investigados y procesados, algunos de los cuales aún no han enfrentado juicio.

El artículo 1 del proyecto planteaba expresamente: “Se concede amnistía general a favor de las personas sentenciadas o que estén procesadas, o resulten procesadas, dentro de los casos identificados como New Business, Odebrecht y Blue Apple”.

Por ahora, el intento de impulsar esta polémica ley ha sido frenado. Sin embargo, la presentación del informe de minoría deja la puerta abierta para que el debate llegue al pleno legislativo y continúe en los próximos días.

Tags: AsambleaJuan Carlos VarelaLey de amnistíaPanamáRicardo Martinelli
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre
Política

Candidatos Nasralla y Asfura respaldan advertencias de EE UU y la OEA sobre riesgos a la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
52 destierros forzados y cientos de nicaragüenses expulsados sin derecho a defensa por la dictadura, según informe
Política

52 destierros forzados y cientos de nicaragüenses expulsados sin derecho a defensa por la dictadura, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
13 noviembre, 2025
IRAN
Política

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
PPSO
Política

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre
Política

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Detienen a 22 conductores peligrosos durante Semana Santa en El Salvador

Detienen a 22 conductores peligrosos durante Semana Santa en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version