• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU acepta error en deportación y envío a cárcel salvadoreña de migrante con estatus de protección

El imputado, quien tenía protección contra la deportación desde 2019, fue enviado a la megacárcel de El Salvador, debido a un error, junto a decenas de presuntos delincuentes miembros de pandillas.

1 abril, 2025
in Región
0
Más de 200 venezolanos han sido deportados desde EEUU a El Salvador y recluidos en el CECOT, la megacárcel ubicada en el centro de El Salvador.

Más de 200 venezolanos han sido deportados desde EEUU a El Salvador y recluidos en el CECOT, la megacárcel ubicada en el centro de El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración de Donald Trump reconoció que la deportación y envío de Kilmar Armando Ábrego García, un padre hispano de Maryland, a la megacárcel de El Salvador, se debió a “un error administrativo”.

Este caso se convierte en el primero en el que el gobierno estadounidense admite un fallo relacionado con sus controvertidos vuelos de deportación hacia El Salvador, que han sido objeto de una batalla legal.

Ábrego García, quien en 2019 recibió un estatus de protección que lo exoneraba de ser deportado a su país de origen, fue deportado el 15 de marzo a pesar de estar bajo esta protección.

“Aunque ICE estaba al tanto de su protección contra la deportación a El Salvador, Ábrego García fue deportado debido a un error administrativo”, señaló el gobierno de Estados Unidos en un expediente judicial relacionado con una demanda para su regreso a Estados Unidos.

El abogado de Ábrego García, Simon Sandoval-Moshenberg, expresó su sorpresa ante este caso: “Nunca había visto un caso en el que el gobierno haya deportado a sabiendas a alguien que ya había recibido protección legal por parte de un juez de inmigración”.

Los abogados del migrante solicitaron a la corte que ordene al gobierno estadounidense gestionar su regreso, y que, si es necesario, se retenga el pago por los servicios carcelarios que El Salvador ha prestado a Estados Unidos.

Sin embargo, el gobierno de EE.UU. a través de sus abogados, argumenta que la corte debería desestimar la solicitud, citando que la administración tiene “primacía” en asuntos exteriores, lo que se considera por encima de las necesidades de Ábrego y su familia.

Ábrego García, quien está casado con una ciudadana estadounidense y tiene un hijo de cinco años con discapacidad, también estadounidense, fue arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) por su supuesta relación con la pandilla MS-13, sin embargo, sus abogados defienden que nunca fue miembro de dicha pandilla y que no existen pruebas que respalden esa acusación.

El director interino de ICE, Robert Cerna, justificó la deportación afirmando que “fue de buena fe” y que se basó en la existencia de una orden de deportación final y en la presunta pertenencia de Ábrego García a la MS-13.

No obstante, sus defensores argumentan que no existen pruebas suficientes para tal acusación y que Ábrego García llegó a Estados Unidos en 2011 huyendo de la violencia de las pandillas en El Salvador.

De acuerdo con el expediente judicial, la deportación ocurrió debido a un error en el “manifiesto” del vuelo que lo llevó a El Salvador, donde no figuraba como un deportado programado, sino como un suplente que fue añadido a medida que otros fueron eliminados.

El gobierno de Estados Unidos ha indicado que no puede rectificar el error, ya que Ábrego García está bajo custodia de las autoridades salvadoreñas. La situación sigue siendo parte de un litigio en el que se busca la justicia para este hombre que, a pesar de estar bajo protección legal, fue deportado erróneamente.

Tags: DeportaciónEl SalvadorError administrativoEstados UnidosPrisión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Cesan bloqueos en Guatemala tras propuesta salarial, pero sindicalistas de Salud mantienen exigencias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Cámara de Comercio de Guatemala respalda acciones de la SAT en lucha contra la corrupción tributaria

5 diciembre, 2024
Rafael Curruchiche y Consuelo Porras, del Ministerio Público. de Guatemala.

Ministerio Público trata de justificar la persecución contra la presidenta del TSE de Guatemala

15 diciembre, 2023
Joe Biden, presidente de EEUU, busca su reelección.

Cómo encontrar una salida airosa para Joe Biden

30 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version