viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU acepta error en deportación y envío a cárcel salvadoreña de migrante con estatus de protección

El imputado, quien tenía protección contra la deportación desde 2019, fue enviado a la megacárcel de El Salvador, debido a un error, junto a decenas de presuntos delincuentes miembros de pandillas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 abril, 2025
in Región
0
El Salvador recibe a 238 prisioneros miembros del Tren de Aragua y 23 de la MS-13 enviados por EEUU

Más de 200 venezolanos han sido deportados desde EEUU a El Salvador y recluidos en el CECOT, la megacárcel ubicada en el centro de El Salvador.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración de Donald Trump reconoció que la deportación y envío de Kilmar Armando Ábrego García, un padre hispano de Maryland, a la megacárcel de El Salvador, se debió a “un error administrativo”.

Este caso se convierte en el primero en el que el gobierno estadounidense admite un fallo relacionado con sus controvertidos vuelos de deportación hacia El Salvador, que han sido objeto de una batalla legal.

Te puede interesar

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Ábrego García, quien en 2019 recibió un estatus de protección que lo exoneraba de ser deportado a su país de origen, fue deportado el 15 de marzo a pesar de estar bajo esta protección.

“Aunque ICE estaba al tanto de su protección contra la deportación a El Salvador, Ábrego García fue deportado debido a un error administrativo”, señaló el gobierno de Estados Unidos en un expediente judicial relacionado con una demanda para su regreso a Estados Unidos.

El abogado de Ábrego García, Simon Sandoval-Moshenberg, expresó su sorpresa ante este caso: “Nunca había visto un caso en el que el gobierno haya deportado a sabiendas a alguien que ya había recibido protección legal por parte de un juez de inmigración”.

Los abogados del migrante solicitaron a la corte que ordene al gobierno estadounidense gestionar su regreso, y que, si es necesario, se retenga el pago por los servicios carcelarios que El Salvador ha prestado a Estados Unidos.

Sin embargo, el gobierno de EE.UU. a través de sus abogados, argumenta que la corte debería desestimar la solicitud, citando que la administración tiene “primacía” en asuntos exteriores, lo que se considera por encima de las necesidades de Ábrego y su familia.

Ábrego García, quien está casado con una ciudadana estadounidense y tiene un hijo de cinco años con discapacidad, también estadounidense, fue arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) por su supuesta relación con la pandilla MS-13, sin embargo, sus abogados defienden que nunca fue miembro de dicha pandilla y que no existen pruebas que respalden esa acusación.

El director interino de ICE, Robert Cerna, justificó la deportación afirmando que “fue de buena fe” y que se basó en la existencia de una orden de deportación final y en la presunta pertenencia de Ábrego García a la MS-13.

No obstante, sus defensores argumentan que no existen pruebas suficientes para tal acusación y que Ábrego García llegó a Estados Unidos en 2011 huyendo de la violencia de las pandillas en El Salvador.

De acuerdo con el expediente judicial, la deportación ocurrió debido a un error en el “manifiesto” del vuelo que lo llevó a El Salvador, donde no figuraba como un deportado programado, sino como un suplente que fue añadido a medida que otros fueron eliminados.

El gobierno de Estados Unidos ha indicado que no puede rectificar el error, ya que Ábrego García está bajo custodia de las autoridades salvadoreñas. La situación sigue siendo parte de un litigio en el que se busca la justicia para este hombre que, a pesar de estar bajo protección legal, fue deportado erróneamente.

Tags: DeportaciónEl SalvadorError administrativoEstados UnidosPrisión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube
Región

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla
Región

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública
Región

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas
Región

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales
Región

Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Cesan bloqueos en Guatemala tras propuesta salarial, pero sindicalistas de Salud mantienen exigencias

Cesan bloqueos en Guatemala tras propuesta salarial, pero sindicalistas de Salud mantienen exigencias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version