• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Human Rights Watch pide extender mandato de expertos de la ONU ante represión creciente en Nicaragua

Grupo de Derechos Humanos documentó ejecuciones extrajudiciales, torturas y apatridia; Ortega y Murillo buscan evadir rendición de cuentas

27 marzo, 2025
in Política
0
El grupo de expertos de la ONU sobre Nicaragua es presidido por el especialista alemán, Jan-Michael Simon.

El grupo de expertos de la ONU sobre Nicaragua es presidido por el especialista alemán, Jan-Michael Simon.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) instó este jueves al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) a renovar por dos años más el mandato del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, ante el alarmante agravamiento de la represión por parte del gobierno que encabezan Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Este grupo fue creado en marzo de 2022 con el objetivo de investigar violaciones a los derechos humanos cometidas desde 2018. En abril de 2023, el mandato fue extendido por dos años adicionales. Desde entonces, los expertos han documentado patrones de detenciones arbitrarias, torturas, violencia sexual, desapariciones, privación de nacionalidad, deportaciones forzadas y otras prácticas que constituyen “crímenes de lesa humanidad”.

“El escrutinio internacional sostenido es indispensable en Nicaragua, que se ha convertido en uno de los regímenes más opresivos de la región”, declaró Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW.

La funcionaria agregó que el grupo de expertos actúa como “mecanismo esencial para documentar abusos y facilitar otras vías de rendición de cuentas”.

El informe más reciente, publicado en febrero de 2025, revela nuevas pruebas que implican al Ejército de Nicaragua en la brutal represión contra manifestantes en 2018. Según el documento, estas acciones se coordinaron con la Policía Nacional y fuerzas parapoliciales, dejando un saldo de 355 personas asesinadas y cientos de heridos.

Represalias, censura y reformas autoritarias

HRW advierte que el gobierno ha intentado silenciar a las voces críticas: 52 personas continúan encarceladas por motivos políticos, mientras que otras 546 han sido despojadas arbitrariamente de su nacionalidad, situación que ha dejado a muchas en condición de apatridia.

Además, el régimen ha cerrado más de 5,600 organizaciones no gubernamentales, lo que equivale al 80 % de las ONG legalmente registradas en el país desde 2018. También han sido clausuradas al menos 29 universidades y 58 medios de comunicación, según la Plataforma Nicaragüense de Redes de ONG.

En enero, el oficialismo aprobó una reforma constitucional que somete al poder legislativo, judicial y electoral a la “coordinación directa” de Ortega y Murillo. La medida permite incluso revocar la nacionalidad a ciudadanos considerados “traidores”.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, la pareja de dictadores que gobierna Nicaragua.

En un nuevo intento de aislarse de la comunidad internacional, el régimen anunció en febrero su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta decisión fue tomada justo después de la publicación del informe más reciente del grupo de expertos de la ONU, y cuando la OIT se preparaba para activar una Comisión de Encuesta, su más alto mecanismo de investigación.

Ante estos hechos, HRW y otros organismos han solicitado a los gobiernos del mundo que presenten una demanda contra Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violaciones a la Convención sobre la Apatridia y la Convención contra la Tortura, así como que amplíen las sanciones contra funcionarios e instituciones vinculadas a los abusos.

“Ante los intentos del régimen por evadir la rendición de cuentas, es fundamental que el Consejo de Derechos Humanos renueve el mandato de los expertos para que continúen visibilizando las graves violaciones que se cometen en el país”, reiteró Goebertus.

 

Tags: apatridiaConsejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidascrímenes de lesa humanidadDaniel Ortegaderechos humanosdictadura Ortega-MurilloGrupo de Expertos en Derechos Humanos sobre NicaraguaHuman Rights Watch (HRW)NicaraguaONUpresos políticosrepresiónRosario Murillo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Política

Gremial empresarial rechaza iniciativa de ley que elimina controles en contrataciones públicas en Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras, toma una selfie.
Política

Congreso de Honduras crea comisión para investigar denuncias de consejera electoral

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La iniciativa de la diputada oficialista Ana Figueroa (izq.) fue respaldada por 57 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Política

Oficialismo salvadoreño aprueba reelección presidencial indefinida y periodo presidencial de 6 años

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Miembros del Partido Liberal de Honduras Tras el choque en el Congreso Nacional con agentes de seguridad.
Política

Partido Liberal de Honduras denuncia represión del gobierno y advierte sobre atentados a libertades democráticas

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Mulino pedirá a nuevo embajador de EEUU que sea específico de preocupaciones sobre China

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Bernardo Arévalo confirma la extensión del Tren Maya de México a Guatemala

29 julio, 2024

Declaran estado de emergencia en Ciudad de Belice por violencia de pandillas

29 julio, 2023

ONU denuncia que dictadura nicaragüense usa justicia para callar a opositores

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version