• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Secretaria de Seguridad de EE.UU. visitará cárcel salvadoreña en medio de polémica por deportaciones de venezolanos

Kristi Noem recorrerá el penal de máxima seguridad junto a autoridades salvadoreñas, tras la llegada de 261 migrantes acusados de pertenecer a bandas criminales

23 marzo, 2025
in Política
0
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, llegará a El Salvador esta semana../Foto DHS

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, llegará a El Salvador esta semana../Foto DHS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizará esta semana una gira por El Salvador, Colombia y México, que incluirá una visita oficial al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, donde actualmente están recluidos 238 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos bajo acusaciones de pertenecer a estructuras criminales, como la pandilla venezolana Tren de Aragua.

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la visita de Noem iniciará el 26 de marzo en el penal salvadoreño, acompañada por el ministro de Justicia de El Salvador,  Gustavo Villatoro, y posteriormente se reunirá con el presidente Nayib Bukele.

El objetivo de la visita, según autoridades estadounidenses, es reforzar la cooperación regional en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

El domingo, la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, dijo a Fox News Digital que el viaje de Noem “subraya la importancia de que nuestros países socios ayuden a expulsar a los inmigrantes ilegales y criminales violentos de los Estados Unidos”.

El 16 de marzo, Estados Unidos deportó a 261 migrantes a El Salvador, la mayoría de ellos venezolanos, acusados de tener vínculos con organizaciones criminales. En total, 238 eran venezolanos y 23 eran salvadoreños, identificados como miembros de la MS-13, incluyendo dos cabecillas de la pandilla.

Las deportaciones se ejecutaron bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación invocada por el presidente Donald Trump para justificar la expulsión sin audiencia de personas consideradas amenazas. Como parte del acuerdo bilateral, El Salvador recibirá $6 millones de Washington para custodiar a los migrantes en el CECOT durante un año.

La medida ha generado fuertes críticas de abogados, organizaciones de derechos humanos y del propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien calificó la detención de los migrantes como un “secuestro”.

“Están secuestrados sin haber cometido delitos, en campos de concentración al estilo de Hitler”, declaró Maduro en un acto televisado, asegurando que Bukele es responsable de la vida de cada uno de los deportados.

El Centro para el Confinamiento del Terrorismo (CECOT), cárcel de máxima seguridad en Tecoluca, al centro de El Salvador.

Polémica judicial en EE.UU.

Un juez federal, James Boasberg, suspendió temporalmente las expulsiones y cuestionó la legalidad del procedimiento, solicitando a la Casa Blanca una declaración bajo juramento para determinar si el caso será clasificado como “secreto de Estado”. De confirmarse, esto impediría futuras audiencias públicas sobre el proceso.

Mientras tanto, el Departamento de Justicia reiteró su intención de reanudar las deportaciones en cuanto se levante la suspensión judicial.

Tras su paso por El Salvador, la secretaria Noem viajará el 27 de marzo a Colombia para reunirse con el presidente Gustavo Petro y unidades especializadas de la Policía Nacional en crimen organizado. Cerrará su gira el 28 de marzo en México, donde se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum.

  

Tags: CECOTColombiaEl SalvadorEstados UnidosKristi NoemMéxicoMS-13Nayib BukeleNicolás MaduroTren de AraguaVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

México se corona campeón de la Liga de Naciones tras vencer a Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Parte de los allanamientos de las autoridades ecuatorianas.

Arrestan a 30 jueces, fiscales y policías en Ecuador por presuntos nexos con el narcotráfico

14 diciembre, 2023

Un vistazo al fútbol mayor de Centroamérica

27 febrero, 2023

Unión Europea ofrece apoyo técnico, político e institucional a Honduras para las elecciones de noviembre

11 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version