• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las exportaciones de energía de Guatemala se desplomaron 50 % en la última década

Guatemala perdió el título de ser el mayor exportador de energía de Centroamérica, cuyo principal comprador era El Salvador.

5 marzo, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las exportaciones de energía de Guatemala al Mercado Eléctrico Regional (MER) se desplomaron un 50.9 % en la última década, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Este dato se desprende de nuevos módulos estadísticos lanzados este martes por la institución con información sobre el uso de energía renovable, emisiones de gases de efecto invernadero, proyecciones de consumo, oferta y demanda energética.

Según el Ministerio de Energía, las plantas guatemaltecas exportaron al mercado regional un total de 1,713 gigavatios hora (GWh) en 2017, primer año disponible en la base de datos. Este intercambio comercial cayó a 840 GWh al cierre de 2024, equivalente a una reducción de 873 GWh en nueve años.

La base de datos señala que desde 2017 se ha mantenido una reducción gradual de las exportaciones, que desbancó a Guatemala como el gran proveedor de energía del mercado eléctrico, cuya producción se destinaba principalmente a El Salvador.

Los intercambios de energía ocurren a través del MER, creado inicialmente por El Salvador y Guatemala en 1996 al que pronto se sumó el resto de la región. El MER es un mercado independiente, con sus propias normas y autoridades que funciona bajo el modelo de negocio de oportunidad, donde los países con disponibilidad exportan a los territorios que no tiene suficiente generación.

Mercado regional sin recuperar intercambios previos a pandemia

El Ente Operador Regional (EOR), administrador del mercado mayorista, reporta que las inyecciones al MER se mantienen por debajo de los valores previos a la pandemia de covid-19, que supuso una caída en el consumo de energía debido al paro en la economía región por los esquemas de confinamiento.

En 2019, las inyecciones totalizaron 3,074 GWh, que luego cayeron un 8.2% en 2020 cuando sumaron 2,821 GWh. En 2021 y 2022 hubo un repunte en la demanda regional, con 3,010 y 3,108 GWh, respectivamente, pero en 2023 ocurrió nuevamente una caída a 2,649 GWh, un 14.8 % en comparación al año anterior.

Al cierre de 2024 totalizaron 2,732 GWh, apenas 83 adicionales (3.1 %) a 2023, pero inferiores en 11.1 % en comparación con 2019.

Los años 2023 y 2024 estuvieron marcados por una sequía debido al fenómeno climático de El Niño, que redujo la oferta regional y elevó los precios. Honduras cayó en emergencia con racionamientos en el suministro, mientras que Guatemala tuvo afectaciones en la generación hidroeléctrica y El Salvador suspendió las exportaciones como contingencia.

En 2024, las exportaciones de energía de El Salvador se desplomaron un 48.9 % luego de alcanzar $38.1 millones, una reducción de $36.4 millones respecto a 2023.

Tags: El Ente Operador Regional (EOR)El NiñoEl SalvadorenergíaGuatemalaMercado Eléctrico Regional (MER)SIEPAC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota

Católicos Centroamericanos viven con fe el Miércoles de Ceniza, el inicio de la Cuaresma

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Alejandro Giammattei hijo (camisa vino tinto), fue deportado desde Estados Unidos.

Deportan de EEUU al hijo del expresidente Alejandro Giammattei

15 enero, 2024
Cossette López Osorio, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.

Consejo Electoral de Honduras publica pliego para actualizar sistema biométrico de cara a elecciones generales 2025

21 junio, 2025

Colapso de carretera en Guatemala se vuelve tema de campaña de candidatos a presidente

4 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version