• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Fitch advierte de profundo desequilibrio en las finanzas públicas de Panamá

La agencia descarta que el gobierno materialice sus planes para reducir el déficit fiscal a través de mayor recaudación tributaria.

5 marzo, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fitch Rating advirtió que las finanzas públicas de Panamá se enfrentan a un “profundo desequilibrio”, exacerbado por “factores “excepcionales” como la crisis en el Canal, motor de la economía panameña.

La agencia señaló en un análisis que el sector público no financiero (SPNF) cerró con un “gran déficit fiscal” de 7.4 % del producto interno bruto (PIB), equivalente a $6,400 millones, en 2024 debido a factores transitorios.

Este resultado fue mucho mayor en comparación con el 4.7 % estimado inicialmente cuando Fitch rebajó el grado de inversión de Panamá en marzo a ‘BB+’, un golpe a la imagen de Panamá que se mantenía como una de las economías más atractivas y de mayor dinámica de la región centroamericana.

Fitch reafirmó en diciembre pasado esta nota, con perspectiva estable, como reflejo de un “mayor deterioro fiscal que acentúa el aumento proyectado de la deuda o un debilitamiento de las condiciones de financiamiento”.

Los factores “excepcionales” incluyen la liquidación de $650 millones correspondiente a obligaciones retrasadas del ejercicio de 2023, así como las menores contribuciones del canal de Panamá debido a una severa sequía sufrida en los últimos dos años.

De igual manera, el gobierno de Jose Raul Mulino registró un poco más de $740 millones en mora tras asumir la Presidencia en julio, de los cuales una parte se destinó para cubrir el déficit de 2023, pero el gobierno no especificó el monto para disminuir la brecha de 2024.

Para la agencia, se requeriría un “importante esfuerzo de consolidación” para alcanzar la meta de alcanzar un déficit fiscal de un 4 % en 2025. Para Fitch, se situará en 4.5 % en 2025, para luego reducirse a un 4 % en 2026.

Escenarios poco realistas

La agenda del gobierno de Mulino contempla esfuerzos para reducir la evasión fiscal y un aumento en la recaudación a 2.3 % del PIB. Sin embargo, Fitch consideró que es “poco realista sin una reforma fiscal más amplia y que la reducción del déficit, por lo tanto, depende de recortes del gasto”.

Los recortes al gasto público no se encuentran previstos en el presupuesto de 2025, mientras que Fitch consideró que la inversión en sectores clave se quede por debajo de las proyecciones, como el rubro de educación que establece un límite legal de un 7 % del PIB.

Para este año, el gobierno de Mulino también planea una “sólida cartera de obras públicas” para aumentar el empleo, por lo que, anticipa la agencia, el presupuesto aún podría subir para cubrir los fondos.

Ante la necesidad de mayor gasto público, la deuda bruta del SPNF se elevaría del 62.8 % como relación del PIB en 2024 a un 66 % en 2025. Para el siguiente año sería mucho mayor, estimada en 67.3 %.

A la lista de presiones fiscales se suma el endeudamiento del sistema de pensiones, un tema que tiene una reforma pendiente con una propuesta por parte del Ejecutivo de subir la edad de jubilación y aumentar la contribución del gobierno a $960 millones.

 

Tags: finanzasFitchJosé Raúl MulinoPanamáPolítica económica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Felice Zaccheo, jefe de unidad de programas regionales para América Latina de la Unión Europea.
Economía

Unión Europea y Sieca lanzan un programa para transformar el comercio en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Economía

BCIE aprueba $75 millones a Panamá para restaurar bosques

Por Equipo CA360
28 junio, 2025
Economía

Cuatro países centroamericanos se encuentran en “zona roja” ante vulnerabilidad climática

Por Equipo CA360
28 junio, 2025
Siguiente nota

Las remesas inician 2025 con fuerte crecimiento del 19.8 % en el norte de Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La Gritería se vuelve internacional: una tradición nicaragüense entre represión y exilio

7 diciembre, 2024

Congreso Nacional de Honduras con baja efectividad, despilfarro de recursos y sueldos sin justificación, según informe

20 febrero, 2025

Más de 240 aspirantes se postulan a la presidencia del BCIE

25 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version