• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EE.UU. acelera plan para expulsar a Nicaragua del CAFTA

Andrés Oppenheimer reporta que, según Claver-Carone, la decisión podría tomarse en "cuestión de meses" y que la administración Trump espera iniciar el proceso antes de fin de año.

19 febrero, 2025
in Política
0
El Puerto Corinto en Nicaragua, principal terminal marítima del Pacífico para las exportaciones.

El Puerto Corinto en Nicaragua, principal terminal marítima del Pacífico para las exportaciones.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración de Donald Trump está avanzando en conversaciones regionales para expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y América Central (CAFTA), según reveló el periodista Andrés Oppenheimer en una columna publicada en el diario The Miami Herald el 18 de febrero de 2025.

Oppenheimer cita a Mauricio Claver-Carone,  enviado especial del Departamento de Estado a las Américas por Trump, quien afirmó que existe un “acuerdo completo entre todos los sectores del gobierno de los Estados Unidos” para retirar a Nicaragua del tratado.

El argumento es que es “ridículo que Nicaragua”, que ataca a Estados Unidos con migración irregular y pacta acuerdos con Rusia, China y otros enemigos de Washington, continúe beneficiándose del CAFTA mientras su principal socio comercial sigue siendo Estados Unidos.

El CAFTA, firmado en 2004, incluye a Estados Unidos, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Según economistas citados por Oppenheimer, Nicaragua es el país que más se ha beneficiado de este acuerdo, y su exclusión representaría un golpe devastador para la economía del país, afectando exportaciones clave como café, tabaco, azúcar, textiles y piezas de cableado de automóviles.

El economista y ex candidato presidencial nicaragüense Juan Sebastián Chamorro, actualmente exiliado en EE.UU., advirtió que sin el acceso preferencial a los mercados estadounidenses, el subempleo en Nicaragua podría aumentar del 45% al 55%.

Represión y derechos humanos

Oppenheimer también contextualiza la decisión en el marco de la represión del régimen de Daniel Ortega.
Cita datos de Human Rights Watch, que documentan que más de 300 nicaragüenses fueron asesinados y 2,000 resultaron heridos por fuerzas del gobierno y paramilitares durante las protestas antigubernamentales de 2018.

Comparativamente, indica que esta cifra es más del doble de los asesinatos ocurridos en Venezuela durante las manifestaciones de 2017.

La posible expulsión de Nicaragua del CAFTA enfrenta resistencia dentro de Centroamérica. Algunos países, como Costa Rica, temen que una crisis económica en Nicaragua provoque un nuevo flujo migratorio hacia su territorio.

¿Decisión inminente?

Oppenheimer reporta que, según Claver-Carone, la decisión podría tomarse en “cuestión de meses” y que la administración Trump espera iniciar el proceso antes de fin de año. Sin embargo, advierte que la expulsión de Nicaragua del CAFTA requiere un consenso entre los demás países miembros.

A pesar de las críticas a otras políticas de Trump hacia América Latina, Oppenheimer considera que esta iniciativa podría ser una excepción lógica, en contraste con otras medidas comerciales calificadas como “miopes y contraproducentes”.

La posible suspensión de Nicaragua del CAFTA marcaría una escalada en la presión internacional contra el régimen de Ortega, que en los últimos años ha enfrentado sanciones y aislamiento diplomático por parte de EE.UU. y la Unión Europea.

Tags: Andrés OppenheimerCaftaCentroaméricaderechos humanosdictadura Ortega-MurilloMauricio Claver-CaroneNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

EEUU, España y Canadá los destinos a los que piensan migrar los centroamericanos, dice encuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Acusan de enriquecimiento ilícito a exlíder de partido opositor salvadoreño

4 marzo, 2023

Honduras gana pero le dice adiós a la Copa Oro

3 julio, 2023

Organización para las Migraciones llama a Centroamérica a unirse para atender crisis de viajeros irregulares

27 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version