• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional

En contraste, países como Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua continúan con preocupantes niveles de corrupción.

11 febrero, 2025
in Política
0
Casa Presidencial de  Costa Rica, en San José.

Casa Presidencial de Costa Rica, en San José.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica y Panamá se consolidaron como los dos países más transparentes de Centroamérica, según el Índice de percepción de la Corrupción (IPC) 2024 publicado este martes por Transparencia Internacional.

Costa Rica mantiene su posición como el país con mejor calificación en la región, mientras que Panamá, a pesar de una leve caída en su puntaje, sigue por encima de sus vecinos en términos de transparencia.

En contraste, países como Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua continúan con preocupantes niveles de corrupción.

Costa Rica, el país más transparente de Centroamérica

Costa Rica obtuvo una calificación de 58/100 en el IPC 2024, lo que representa una mejora de tres puntos en comparación con 2023. El informe evalúa a 180 países con una escala de valores donde 100 puntos es el puntaje máximo en transparencia y cero la ausencia total de fiscalización.

En el listado los países se ubican de 1, el más transparente a 180, el más corrupto. Con este resultado, Costa Rica se ubica en la posición 42 de los 180 países evaluados y se mantiene como la nación centroamericana con la mejor puntuación en términos de transparencia y lucha contra la corrupción.

El informe destaca que Costa Rica ha mantenido una institucionalidad relativamente fuerte y un sistema de rendición de cuentas más sólido que el de sus vecinos, aunque enfrenta desafíos en materia de control del financiamiento político, contrataciones públicas y corrupción en altos niveles del Estado.

A pesar de las denuncias de corrupción que han afectado a figuras políticas y empresarios en los últimos años, la independencia del Poder Judicial y la prensa libre han sido factores clave para preservar la vigilancia ciudadana sobre la administración pública.

No obstante, el informe advierte que la lucha contra la corrupción en Costa Rica no debe relajarse, ya que persisten riesgos asociados a redes de lavado de dinero, narcotráfico e influencia indebida de grupos empresariales en la política.

Una vista de la ciudad de Panamá.

Panamá: una leve caída en la percepción de transparencia

Panamá registró una disminución de dos puntos en el IPC 2024, pasando de 35/100 en 2023 a 33/100 en el último informe. Esta baja lo llevó a ocupar el puesto 114 de los 180 países evaluados, reflejando una mayor preocupación sobre la corrupción en la gestión pública.

El informe señala que la corrupción sigue siendo un problema estructural en Panamá, con casos de alto perfil que involucran desvío de fondos públicos, contratos irregulares y falta de sanciones efectivas contra funcionarios corruptos.

Las críticas a la falta de avances en la lucha contra la corrupción en Panamá se centran en la impunidad en los casos judiciales, la politización de la justicia y la debilidad de los mecanismos de control sobre el uso de recursos públicos.

Sin embargo, Panamá sigue superando a la mayoría de los países de la región, manteniéndose por encima de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua en los niveles de transparencia.

El resto de los países centroamericanos siguen mostrando niveles alarmantes de corrupción, con puntajes que evidencian el debilitamiento de sus instituciones de control y la falta de transparencia en la gestión pública.

En el extremo opuesto de la lista, Nicaragua se consolidó como el país más corrupto de Centroamérica, con 14/100, cayendo tres puntos con respecto a 2023.

Tags: Costa RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasíndice de percepción de la corrupciónNicaraguaPanamáTransparencia Internacional
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Nasralla dice que ya trabaja para restablecer relaciones diplomáticas con Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras lanza alerta preventiva por leptospirosis

8 noviembre, 2023

Oficial: los precios para ver a Messi y al Inter Miami en San Salvador van desde $200

5 diciembre, 2023
El jefe del ejército orteguista, Julio César Avilés, con su homólogo ruso.

De China a Rusia: general orteguista rinde pleitesía a ejércitos adversarios de EE.UU.

8 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version