• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Guatemala insiste en que no es tercer país seguro y que trabaja en la repatriación de migrantes

Tras la visita del secretario de Estado Marco Rubio, el presidente Bernardo Arévalo insistió en que su gobierno se prepara para la recepción de connacionales deportados y para ser un “puente” con ciudadanos de otras nacionalidades que pasarán por Guatemala en sus retornos a sus países de origen.

7 febrero, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dejó en claro que Guatemala no será un “tercer país seguro” y que su gobierno trabaja en la recepción y reintegración de connacionales deportados.

En una entrevista con CNN, Arévalo destacó que su administración ha diseñado un plan detallado para facilitar la reincorporación de guatemaltecos que retornan al país, proporcionando acceso al mercado laboral, créditos y otras herramientas de apoyo. 

Asimismo, mencionó que se ha discutido la posibilidad de recibir temporalmente a migrantes de otras nacionalidades en tránsito hacia sus países de origen, siempre y cuando su permanencia en Guatemala sea temporal.

El presidente enfatizó que no se ha hablado en ningún momento con autoridades estadounidenses sobre la posibilidad de que Guatemala funcione como un “tercer país seguro”. 

“El tercer país seguro funcionaba a partir del proceso de asilo en Estados Unidos, donde las personas debían permanecer en otro país mientras resolvían su solicitud. Eso no es algo que hayamos acordado”, aclaró Arévalo.

Costos y apoyo de Estados Unidos

Al abordar la carga económica que implica la recepción de migrantes en tránsito, Arévalo señaló que Guatemala no dispone de los recursos suficientes para afrontarla en solitario. 

Sin embargo, afirmó que este aspecto será discutido en mesas de trabajo bilaterales con el gobierno de los Estados Unidos. 

También explicó que, en el caso de migrantes retornados de Honduras o El Salvador, la solución más viable sería el traslado en autobuses hacia sus respectivos países. 

Para aquellos de otras nacionalidades, los arreglos de tránsito serán aéreos.

Cooperación con países vecinos

El mandatario guatemalteco confirmó que mantiene una comunicación constante con los gobiernos de Honduras y El Salvador a través de las cancillerías y que se prevén nuevas reuniones para coordinar acciones conjuntas. Con México, Guatemala ya ha establecido una mesa de trabajo en temas migratorios y de seguridad fronteriza.

Sobre la cooperación con el gobierno de México, Arévalo señaló que se han abordado tres aspectos fundamentales: la gestión del flujo migratorio, la seguridad en la frontera y el desarrollo de la región fronteriza. Destacó la operación “Cinturón de Fuego”, que busca combatir el tráfico ilícito en la frontera con México, así como la construcción de una base militar en el departamento de Petén para fortalecer la presencia del Estado en la zona.

El presidente también reveló que ha dialogado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la importancia de generar oportunidades de desarrollo en la región fronteriza para reducir la necesidad de emigrar. Ambos gobiernos trabajan en proyectos conjuntos que buscan convertir la frontera en un polo de desarrollo económico y social.

Reunión de funcionarios guatemaltecos con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y su delegación.

Perspectivas futuras

Con las mesas de trabajo en marcha y los acuerdos con países vecinos en proceso, la postura del gobierno de Arévalo es clara: Guatemala se enfoca en la repatriación de sus ciudadanos, en facilitar el tránsito de migrantes de forma ordenada y en fortalecer la seguridad fronteriza. A medida que avancen las negociaciones con Estados Unidos y los países de la región, se definirán los detalles operativos y financieros de estos esfuerzos.

Tags: Bernardo ArévaloEstados UnidosGuatemalaMigraciónRepatriados
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ejército de Guatemala.
Política

Presidente guatemalteco asegura que el Ejército recupera transparencia y servicio al país

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras.
Política

Consejo Anticorrupción denuncia inacción del Ministerio Público en escándalo de Secretaría Desarrollo Social en Honduras

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Política

Xiomara Castro arremete en discurso contra el sistema financiero global

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Avión de Conviasa, la aerolínea estatal venezolana.
Política

Dictadura de Nicaragua recibe a venezolanos deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
El desfile de modas del diseñador estadounidense Willy Chavarrían en la semana de la moda en París.
Política

Bukele continúa respondiendo con ironía a desfile en París que critica su guerra contra las pandillas

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Plan Trifinio 2025 proyecta inversión de $24 millones para el desarrollo regional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Obispo nicaragüense exiliado dice que los dictadores no son invencibles

22 octubre, 2023

Movimiento Semilla presenta en Guatemala recurso para tratar de revertir la anulación del partido

29 agosto, 2023
Sandra Torres, Edmond Mulet, Zury Ríos y Manuel Conde, principales candidatos presidenciales de Guatemala.

Los cuatro principales candidatos guatemaltecos respaldan relaciones con Taiwán

21 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version