• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU no quiere a Nicaragua como socio comercial y lo quiere fuera del CAFTA

Mauricio Claver-Carone fue tajante: a la administración Trump no le interesa tener de socio comercial a la dictadura de Nicaragua.

31 enero, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Estados Unidos dejo claro que Nicaragua no merece continuar siendo parte del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA) debido a la naturaleza de su régimen.

Según Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina, la permanencia de Nicaragua en el CAFTA resulta “absurda” dado el contexto político del país bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Claver-Carone señaló que el tratado fue mal diseñado, permitiendo que Nicaragua siga beneficiándose de un acuerdo comercial que no refleja la realidad política ni los intereses de Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos busca la forma de excluir a Nicaragua del tratado sin afectar a los demás países miembros, especialmente a Costa Rica, que también forma parte del acuerdo.

“A Estados Unidos no nos interesa Nicaragua como socio comercial, diría particularmente a la dictadura de (Daniel) Ortega. Sin embargo, tenemos que soltar, analizar y trabajar con nuestros aliados Costa Rica, Guatemala, República Dominicana en cómo hacerlo de una manera que no les afecte de manera colateral”, dijo Claver-Carone.

“Este es un tema que va a ser central durante la visita de Rubio a Costa Rica”, destacó Claver-Carone, en una conferencia de prensa, quien también resaltó la importancia de este tratado para países como Costa Rica, que no quieren verse perjudicados por la exclusión de Nicaragua.

Migración y deportados, la presión sobre Costa Rica y Nicaragua

Además del tema comercial, la migración nicaragüense será otro punto clave en la agenda de Marco Rubio, secretario de Estado, quien inicia una gira por Centroamérica.

El éxodo de miles de nicaragüenses hacia países como Costa Rica ha aumentado en los últimos años, debido a la represión y violencia del régimen de Ortega.

La situación ha generado una presión significativa en los países vecinos, especialmente en Costa Rica, que ha recibido un gran número de migrantes.

En este contexto, Claver-Carone destacó que Estados Unidos y Costa Rica han trabajado de cerca para enfrentar este desafío.

“Costa Rica es un gran aliado, pero también el país que más ha sufrido la presión de la migración nicaragüense debido a su cercanía con Nicaragua”, explicó.

Estados Unidos, por su parte, también ha exigido que Nicaragua acepte a los migrantes nicaragüenses deportados desde Estados Unidos.

“Nicaragua, como todos los países, tiene la responsabilidad de recibir a sus ciudadanos deportados. No es una opción, es una obligación bajo el derecho internacional”, advirtió Claver-Carone. En caso de que el régimen de Ortega no cumpla con esta responsabilidad, Estados Unidos podría imponer sanciones económicas, similares a las aplicadas a Colombia en situaciones similares.

La agria relación

La relación entre Nicaragua y Estados Unidos se ha deteriorado en los últimos años, principalmente debido a las políticas autoritarias del gobierno de Ortega.

Las violaciones a los derechos humanos, la represión política y la creciente concentración del poder en manos de Ortega y su esposa Rosario Murillo han generado condenas internacionales, y la migración masiva de nicaragüenses ha exacerbado la situación.

El tema del CAFTA es solo uno de los aspectos en la complicada relación bilateral.

Mientras Estados Unidos busca presionar al régimen de Ortega para que acepte sus deportados y se desvincule del tratado comercial, la situación de los migrantes nicaragüenses sigue siendo un desafío para los países de la región.

Con la gira de Rubio, Estados Unidos espera avanzar en una estrategia para enfrentar ambos problemas sin afectar a otros países aliados, como Costa Rica.

Tags: CaftaDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloEstados UnidosNicaraguaSocio comercial
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Arévalo promete apoyar a guatemaltecos deportados de EEUU y llama a evitar el pánico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dictadura nicaragüense cambia embajador en China por tercera vez en 17 meses

18 mayo, 2023

Honduras reporta 80 municipios sin homicidios en 2023

14 julio, 2023

Periodista guatemalteco José Rubén Zamora cumple 800 días en prisión en medio de anómalo proceso

7 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version