• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Trump firma orden para desclasificar documentos sobre los asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King

¿Quién mató a John F. kennedy? La pregunta ha sido, por más de 60 años, habitual para los estadounidenses. Ahora “toda la verdad” se conocería por decisión presidencial.

23 enero, 2025
in Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Donald Trump dio un paso significativo hacia la transparencia al firmar una orden ejecutiva para desclasificar los documentos relacionados con los asesinatos de figuras emblemáticas de la historia estadounidense: el presidente John F. Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy y el líder de derechos civiles Martin Luther King Jr.

“Esta es una gran noticia. Mucha gente ha estado esperando esto durante años, incluso décadas. Todo se va a revelar”, expresó Trump durante la firma en el Despacho Oval.

Con la firma de la orden, la Casa Blanca insiste en la importancia de ofrecer a la nación “transparencia y verdad”, insistiendo en que tanto las familias afectadas como el público merecen conocer finalmente los detalles de estos trágicos sucesos sin más demoras.

Trump firmo la orden por la que perdona a todos los pro vida condenados injustamente por orar en paz frente a clínicas abortistas. Esta tarde serán liberados.
pic.twitter.com/tVe2wOaGYs

— Pablo Munoz Iturrieta (@PMunozIturrieta) January 23, 2025

Según el comunicado oficial, en los próximos 15 días, el director nacional de inteligencia y la fiscalía deberán presentar un plan detallado para la publicación de los archivos sobre el asesinato de JFK.

Para los casos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King, el plazo se extiende a 45 días.

Tres muertes que marcaron la historia de EEUU

El asesinato de John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, sigue siendo uno de los eventos más investigados y debatidos de la historia contemporánea de Estados Unidos. Kennedy fue abatido por un disparo en la cabeza mientras viajaba en un automóvil descapotable.

Lee Harvey Oswald, unexfrancotirador de la Marina, fue arrestado como el principal sospechoso, pero la teoría de que actuó en solitario sigue siendo objeto de controversia.

Aunque los Archivos Nacionales ya habían liberado una gran parte de los documentos relacionados con este asesinato, ciertos registros seguían clasificados por razones de seguridad.

En junio de 2023, bajo el gobierno de Joe Biden, los Archivos habían hecho públicos casi todos los documentos, liberando el 99 % de los registros disponibles.

Sin embargo, Trump ha señalado que la retención de la información sobre el asesinato de JFK ya no es justificable.

“La retención de estos registros no se alinea con el interés público. La información debería haberse publicado hace mucho tiempo”, declaró al firmar la orden.

En cuanto a los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King, Trump expresó su convicción de que la divulgación de los documentos también es esencial, a pesar de que no exista una ley del Congreso que lo exija.

Robert F. Kennedy, exfiscal general y exsenador, fue asesinado en Los Ángeles el 5 de junio de 1968, poco después de ganar las primarias demócratas de California.

Por su parte, Martin Luther King Jr., líder del movimiento por los derechos civiles, fue asesinado en abril de ese mismo año en Memphis, Tennessee, mientras se encontraba en el balcón del Hotel Lorraine.

Un compromiso de campaña

El presidente Trump había prometido durante su campaña electoral que de llegar a la Casa Blanca, desclasificaría estos archivos.

Este compromiso se ha cumplido a poco más de una semana de haber asumido su segundo mandato. El mandatario reiteró su promesa durante un acto multitudinario en Washington, justo después de su toma de posesión.

Con la desclasificación de estos documentos, Trump busca satisfacer una demanda de largo plazo por parte de los ciudadanos y las familias de las víctimas, quienes han clamado por respuestas y por el fin de los secretos que rodean a los trágicos magnicidios de figuras que transformaron la política y la sociedad de Estados Unidos.

Tags: DesclasificaciónDocumentosDonald TrumpEstados UnidosJohn KennedyMartin Luther KingRobert Kennedy
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Papa León con un sombrero guatemalteco entregado por una delegación de jóvenes durante el Jubileo en el Vaticano.
Internacional

Jóvenes guatemaltecos entregan sombrero de Esquipulas al papa León XIV durante Jubileo en el Vaticano

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.
Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Edificio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica.

Corte Interamericana condena al Estado de Nicaragua por manipulación electoral en la reelección de Ortega en 2011

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Magistrados Corte Suprema de Justicia de Honduras, que declararon insconstitucionales las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico.

Corte Suprema de Honduras declara inconstitucionales las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico

21 septiembre, 2024
Policías guatemaltecos se mantienen fuera de las oficinas contables del hermano del jefe de la SATMarco Livio Díaz.

Presidente de Guatemala denuncia que jefe de Administración Tributaria es “perseguido” por los corruptos

5 diciembre, 2024
Erwin Sperisen, exdirector de la PNC de Guatemala.

Exjefe de la policía guatemalteca enfrenta cuarto juicio en Suiza por muerte de reos en Pavón

2 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version